El equipo de Gobierno sitúa la apertura del segundo puente de Cádiz a principios de octubre
El concejal de Tráfico cree que una vez que concluyan las obras de Endesa no habrá problemas para la inauguración aunque dice que la ciudad «aun no está preparada»
Actualizado: GuardarEl concejal de Tráfico, David Navarro (Por Cádiz sí se puede) ha manifestado, en una entrevista realizada por Radio Cádiz, que los cálculos que maneja el Gobierno local indican que «a principios de octubre ya estará operativo» e l puente de la Constitución de 1812.
Esta es la previsión municipal una vez que está previsto que el día 19 de este mes de septiembre, es decir, este sábado, se cumple el plazo que maneja Endesa para dar por terminados los trabajos de última hora que está teniendo que realizar en la red de alta tensión que pasa por la estructura.
Navarro manifestó que esta obra de «adecentamiento del cableado» ha sido una «sorpresa» para el Ayuntamiento de Cádiz, pero que, no obstante, no debe suponer mayor problema para que el segundo puente pueda acoger el tráfico de vehículos en solo cuestión de días.
En este sentido hay que señalar que el Ministerio de Fomento, que es el absoluto responsable de la obra, no se aventura aun a dar una fecha fija para la inauguración de esta faraónica obra. El último plazo que se comunicó fue mediados de septiembre, lo que es evidente que no se va a cumplir. El motivo es justo el problema surgido con los cables de la alta tensión.
Además de esto, que ya supone un pequeño retraso respecto a los planes del Gobierno, existe un compromiso de la ministra Ana Pastor con las ciudades de Cádiz y Puerto Real de celebrar unas jornadas de puertas abiertas durante los dos o tres días previos a la apertura del segundo puente para que los vecinos de estas dos localidades y todos aquellos que quieran desplazarse hasta la Bahía puedan conocer in situ la construcción.
En los últimos días se están rematando, además de los trabajos de electricidad, algunos detalles relativos a la pintura de las señalizaciones horizontales o la colocación de señales de tráfico, por lo que esa meta de «principios de octubre» parece más que razonable. Todo dependerá a partir de la semana que viene de «cuestiones de agenda», ya que se prevé una importante presencia institucional en el corte de la cinta de este puente, que es el fruto de la obra pública de mayor envergadura de los últimos años en el país.
Pocas opciones
Aparte de esto, lo que sí reconoció David Navarro en la SER es que la ciudad «aún no está preparada» para absorber el importante tránsito de vehículos que se prevé llegarán por esta nueva vía. En efecto, de las tres salidas naturales que tendrán los coches que lleguen a la ciudad por el nuevo puente, dos no llegan a tiempo, y la tercera es la avenida de la Bahía, con un solo carril en cada sentido y donde incluso se restringe el tráfico los lunes en los que se coloca allí el Piojito.
Otra salida lleva hacia la avenida de Huelva, pero esto no es más que un pequeño tramo de la futura avenida transversal, que no se completará hasta que no se construyan las viviendas del solar de la antigua Casa Cuartel de la Guardia Civil. Esa es la salida lógica para quienes se dirijan a la zona de la playa o quieran salir a la avenida principal para seguir por el Campo del Sur.
La otra dirección posible, hacia el casco histórico entrando por la plaza de Sevilla conduce a los vehículos por la carretera industrial, que no ha sido reformada tal y como estaba previsto y presenta un aspecto absolutamente precario.
Ver los comentarios