cádiz

Podemos inicia una campaña contra un proyecto aprobado por mayoría en Pleno

La asombrosa medida consiste en colocar mesas en la calle contra la creación del parking de la plaza de Sevilla, respaldada por la mayoría de concejales

j. landi
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El partido que respalda al gobierno local de Cádiz, Podemos, ofreció ayer una nueva muestra de su peculiar forma de entender la democracia representativa y de sus dificultades para asimilar la aritmética en las votaciones plenarias.

Esta nueva y sorprendente prueba de impericia política consiste en una campaña pública en la que, en la práctica, el Gobierno municipal se opone a la aplicación de un acuerdo respaldado por la mayoría de los concejales (PP y Ciudadanos) en la última sesión. Estas dos formaciones votaron a favor de la reactivación del proyecto de aparcamiento subterráneo en la plaza de Sevilla. El PSOE se abstuvo tras manifestar dudas sobre la financiación del proyecto y la situación económica de la Empresa Municipal de Aparcamientos (Emasa).

El Gobierno municipal, formado por Podemos y Ganemos, se opuso por considerar que un informe técnico ha doblado el coste de la obra (de cuatro a ocho millones) y que el proyecto es contrario a sus prioridades respecto al transporte público (basado en el fomento del uso del autobús urbano y la bicicleta, por ejemplo).

Las posturas de unos y otros quedaron expuestas en Pleno. La votación se inclinó en favor de la propuesta por la abstención socialista y porque PP-Ciudadanos suman más ediles que Ganemos-Podemos.

La democracia representativa funciona así. El número de ciudadanos que está a favor de la construcción del parking es mayor que el que lo rechaza, puesto que los concejales representan a vecinos. Sin embargo, Podemos parece ignorar o rechazar esta obviedad.

En una acción con pocos precedentes, el partido que respalda al alcalde de Cádiz pone en marcha una «acción informativa» contra ese acuerdo. A pesar de que José María González fue el encargado de presidir esa sesión y es el responsable de que todos los acuerdos sean aplicados, la formación política que le apoya ha decidido hacer boicot a uno de ellos. Según afirma Podemos, su intención es «poder compartir con los vecinos su postura acerca de la construcción del parking en la plaza Sevilla».

«La voz del pueblo»

Podemos Cádiz, pese al resultado de la votación, considera que la ciudadanía «no está reclamando un parking». Como prueba, asegura que otros estacionamientos nuevos «no consiguen plena ocupación» pese a estar «a menos de 200 metros del que se pretende construir». Añade que «los costes se han incrementado en un 83%, lo que comprometería la situación de la empresa pública Emasa al realizar esta inversión de casi 9 millones de euros que en ningún caso es necesaria ni rentable».

Podemos rechazará también en esas mesas informativas el argumento de que el aparcamiento «fomenta el empleo en la hostelería esté supeditado a la construcción de este parking».

Los responsables de Podemos Cádiz incluso recurren a su dialéctica habitual para «animar» a la gente a acercarse a «las mesas informativas. La voz de un pueblo informado no puede ser obviada». Esas mesas empiezan a funcionar hoy de 17.30 a 19.30 horas, en San Juan de Dios (junto a la estatua de Moret) y en la plaza del Palillero.

El viernes, de 18 a 20 horas, se instalarán en las zonas de Trille y plaza de Loreto. El sábado, 12 de septiembre, de 11 a 13.30 horas, aprovecharán en el Mercado Central y Mercado Virgen del Rosario.

Ver los comentarios