El Ayuntamiento da los «primeros pasos» para crear la mesa de vivienda con la Junta
El equipo de Gobierno también ha anunciado «avances» de cara a completar la elaboración del protocolo antidesahucios
Actualizado:El equipo de gobierno, formado por 'Por Cádiz Sí se Puede' y Ganar Cádiz en Común, está dando los «primeros pasos» para conformar una mesa tripartita de vivienda en la que estén representados el Ayuntamiento de Cádiz, la Junta de Andalucía y colectivos ciudadanos.
La concejala de Vivienda, Eva Tubío, de Ganar Cádiz en Común, ha propuesto en una reunión a la 'Plataforma por una vivienda digna y contra la exclusión social' que formen parte de dicha mesa, una vez que ya trasladó a la Junta de Andalucía su intención de impulsarla y la institución autonómica lo vio conveniente.
Según ha indicado el Ayuntamiento, en el encuentro se ha abordado el Plan Municipal de Vivienda y las alegaciones presentadas por la Plataforma, se ha tratado la posibilidad de volver a poner en funcionamiento la mesa de vivienda del Consejo de Inclusión y de que la plataforma formara parte de ella.
Asimismo, los miembros de la Plataforma han solicitado información sobre la construcción y el proceso de distribución de las viviendas que Procasa va a construir en el solar de la antigua Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, al tiempo que han pedido que se elabore un plan de choque de Vivienda con un posicionamiento municipal y metodología de trabajo.
En este sentido, también han requerido que se precise la intervención municipal en lo que se refiere a suministros básicos. Además, se ha acordado que tres personas de la Plataforma formen parte de la mesa que trabaja en el desarrollo del protocolo antidesahucios.
Por otra parte, la edil de Vivienda ha asistido a esa mesa de trabajo del protocolo antidesahucios, en la que se citan los tres representantes de la Plataforma, tres trabajadores de Servicios Sociales, tres de la Delegación Municipal de Vivienda, y la concejala de Servicios Sociales, Ana Fernández.
En este encuentro, según ha indicado el Ayuntamiento, se han estudiado propuestas y se han producido «avances» de cara a completar la elaboración del protocolo antidesahucios. No obstante, los siguientes pasos para avanzar en la conformación de este protocolo son reuniones con el juez decano, con entidades bancarias y con distintas áreas municipales para lograr que el protocolo garantice una «cobertura integral a las personas que se acojan a él».