El cartel que indica la salida.
El cartel que indica la salida.
VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2015

Al final resulta que el segundo puente no está en Cádiz

El Puente de la Constitución de 1812 está en casi toda su extensión sobre el mar, y el mar no pertenece a ningún término municipal

a. m. v.
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No es más que un chascarrillo, una anécdota de la que ayer muchos se dieron cuenta cuando se acercaban a la rotonda del segundo puente para ver como los ciclistas de la Vuelta entraban en la ciudad en lo que era un momento histórico. Un cartel blanco, con la palabra Cádiz y una banda diagonal roja sobre ella. Aquí se acaba el término municipal de Cádiz, viene a ser la traducción de esta señal de tráfico.

Eran bastantes los que no ocultaban su sorpresa. ¿Pero si al empezar el puente se acaba Cádiz, el puente no está en Cádiz? Pues no, ni en Cádiz ni en Puerto Real. Las dos ciudades acaban donde mueren sus orillas. El Puente de la Constitución de 1812 está en casi toda su extensión sobre el mar, y el mar no pertenece a ningún término municipal, sino que es dominio público, del Estado.

Así lo aclara la Demarcación de Carreteras del Estado en Andalucía Occidental, que es por tanto el organismo que tiene las competencias de mantenimiento en el viaducto.

Obviamente pasa lo mismo con todas las construcciones de estas características. En el propio Puente José León de Carranza aparece el mismo cartel en cuanto el mismo se empieza a elevar sobre los pilotes, a la altura de la antigua factoría de Altadis.

Aun así, el puente, aunque tenga complicado darse de alta en el padrón, está claro que es gaditano, de toda la Bahía, aunque el castizo nombre de La Pepa se lo cambiaran por otro más formal.

Ver los comentarios