«¡En la tele el segundo puente parece mucho más grande!»
Miles de personas conocen el segundo puente de Cádiz gracias a la retransmisión de la Vuelta a España en TVE
Actualizado:Por los pelos. Cuando muchos bromeaban sobre que después de tantas prisas y esfuerzo la retransmisión no llegaría a tiempo para que se viera el segundo puente en televisión, sí pudo ser. Eran las 16.14 horas cuando, tras los informativos, el nacional y el regional, RTVE conectaba con la señal de la Vuelta y mostraba a toda España en su mejor escaparate la obra de Manterola. Así, pasadas las cuatro se inauguraba 'oficiosamente' el esperado segundo puente de la Constitución de 1812.
Un grupo de seis escapados eran los primeros en llegar. Tomaban el enlace por el nuevo nudo de conexión del Río San Pedro, estrenaban el firme y conquistaban así los primeros al 'monstruo'. «Obra impresionante», decía Carlos de Andrés en la retransmisión y, junto a Perico Delgado hacía un paréntesis en la narración puramente deportiva para enumerar las marcas récord del enlace gaditano . «185 metros de alto, 5 kilómetros de largo, 69.000 toneladas de hormigón, el tercer puente atirantado más grande del mundo...» Las tomas aéreas demostraban la realidad. «¡Qué grande se ve!, ¡qué impresionante!», se escuchaba en los grupitos en torno a la televisión.
El pelotón se acercaba a los escapados. Superaban incluso los 70 kilómetros, curiosamente en tramos de entrada a la ciudad en la que la velocidad máxima permitida para los vehículos serán los 50 km/h. La caída del colombiano Leonardo Luque tras una pequeña derrapada dejaba también ver en televisión el paisaje del mar sobre el puente. Un grupo de motos acuáticas - uno de ellos con una bandera del Cádiz, como no- hacían acrobacias y acompañaban por agua a los deportistas.
Tampoco pasó desapercibida, también de grandes dimensiones, la pegatina de Fomento y de Dragados que se habían puesto para la ocasión sobre la calzada.
La llegada a la rotonda de El Corte Inglés se producía sobre las cuatro y veinte, donde numerosas personas estaban esperando desde incluso horas antes el paso de los ciclistas. Gran ambiente que no habían obviado por supuesto los vendedores ambulantes de bebidas y golosinas que también aprovechaban la cita para hacer su particular agosto.
El grupo tomaba ya la avenida Juan Carlos I y abandonaban la ciudad a las 16.28 por Cortadura hacia San Fernando. No sin antes volver a ofrecer imágenes aéreas de toda la ciudad. «¡Qué bonito todo!».
Pero, claro, duró poco. Lo normal en una carrera. Pero, a pesar de las prisas, las impaciencias y los nervios, algo más de diez minutos ya habían bastado para que unas cuantas imágenes del gran coloso resumieran de repente, en una tarde de agosto, siete años de trabajo y muchos dimes y diretes.
VER ETAPA COMPLETA AQUÍ: http://www.rtve.es/alacarta/videos/vuelta-ciclista-a-espana/vuelta-ciclista-espana-2015-4-etapa-estepona-vejer-frontera/3258099/