Pilar García en la sede de la AVV, en Puntales
Pilar García en la sede de la AVV, en Puntales
CÁDIZ

Pilar García, presidenta: «Puntales siempre ha estado olvidado por el Ayuntamiento»

La barriada se prepara para vivir el evento más esperado, la VI edición de la Fiesta de los Cañonazos

BELÉN MATA
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Pilar lleva desde el año 2011 al frente de la presidencia de la AVV Fuerte de San Lorenzo de Puntales. Ella es luchadora y, desde siempre, ha apostado por su barrio aunque se haya encontrado inconvenientes en el camino. Ahora, inmersa en los detalles previos de la celebración del evento más esperado por los vecinos de la zona, se muestra orgullosa de que Puntales sea un atractivo durante unos días para los gaditanos.

-¿Cómo van los preparativos de la fiesta? ¿Habéis tenido muchas trabas en el camino este año?

-Pues este año nos enfrentamos a la sexta edición, lo que pone de manifiesto que ya no es una simple fiesta de barrio, sino que estamos ante una fiesta de gran envergadura que no tiene que envidiarle a cualquier otra de la capital.

Este año, hemos tenido el inconveniente de las Elecciones y la premura de tiempo, aunque entendemos que el nuevo Ayuntamiento aún está despegando. Lo que realmente no asimilamos es por qué no tenemos facilidades para gestionar bien el evento y a su debido tiempo.

-Eventos como éste en un barrio de tales características, suponen una gran inyección económica...¿Cómo lo viven los comerciantes de la zona?

-La verdad es que con el giro que se le dio a la fiesta vienen muchas personas, es un auténtico reclamo. Los niños, por ejemplo, disfrutan al máximo de las atracciones y los padres promueven el pequeño comercio del barrio. La hostelería se alimenta de estos días para combatir otras temporadas más flojas. Por su parte, la AVV no se lucra con esto, no gana absolutamente nada, es más apoya y apuesta cada año para que siga fomentando la economía del barrio. Por ello, insistimos en levantar esto porque los comerciantes del barrio la esperan como agua de mayo y necesitamos feriantes que completen la oferta de ocio. Desde siempre,  la asociación ha estado luchando por las atracciones de feria y durante todos estos años hemos tenido problemas con el Ayuntamiento porque nunca terminaba de dar el paso y, a nuestro juicio, es algo que atrae a muchísimo público.

-¿Cómo sobrevive Puntales el resto del año?

-No hay casi nada, podríamos decir que desde siempre ha sido una zona olvidada por el Ayuntamiento. Aunque en los últimos años hemos estado incluidos en el programa de Zambombás en Navidad y en algún acto en los carnavales, se echa en falta mucha iniciativa municipal. Además, no entendemos esas trabas burocráticas que nos ponen para algunas cosas de la fiesta, no nos dan facilidades y de hecho se aprueba en la última Junta de Gobierno antes de celebrarse el acontecimiento.

-¿Habéis compartido estas inquietudes con el nuevo equipo de Gobierno?

-En un principio, pensábamos que eran limitaciones del anterior Ayuntamiento, pero ahora vemos que no es cuestión de alcalde ni de alcaldesa, que es más competencia de los técnicos, aunque seguimos haciéndonos muchas preguntas sin respuesta. Hace días, mantuvimos un encuentro con el concejal de Participación Ciudadana. Pero nos cuesta comprender por qué de un año para otro no hay avance, si el proyecto lo presentamos hace meses y es siempre el mismo; la realidad es que tenemos que esperar hasta casi el día de la fecha de inicio del evento para que se apruebe. Asimismo, cabe destacar que Puntales no es un barrio que se venda solo como, por ejemplo, El Pópulo, nosotros necesitamos más empuje que cualquier otra zona porque si no nadie pasa por aquí.

-¿Qué piensa que le falta al barrio?

-Con la crisis se paralizaron muchos proyectos cercanos como el nuevo hospital, otras reformas quedaron a medias. Pero lo que realmente nos tiene descontentos es que cuando llueve el barrio se inunda, rehabilitaron el paseo marítimo pero se olvidaron del interior que a veces ofrece imágenes tercermundistas. Además, nos siguen faltando cajeros, paradas de taxi y rehabilitaciones.

Ver los comentarios