El retraso en las obras del Plan Urbana puede condicionar próximas ayudas
Los trabajos tienen que estar finalizados antes del 31 de diciembre, pero hay varios proyectos que aun no han comenzado y precisan de varios meses de ejecución
Actualizado:Cádiz se ha caracterizado en los últimos años por ser una ciudad cumplidora con la aplicación y posterior justificación de los fondos llegados desde Europa para acometer pequeñas actuaciones urbanísticas. Concretamente con el Programa Urbana cofinanciado al 80% por la Unión Europea a través de Fondos FEDER, se han realizado numerosas mejoras en los barrios de San Juan, La Viña, El Balón y El Mentidero. Antes se hizo lo propio con el Plan Urban en El Pópulo y Santa María.
Precisamente el hecho de que Cádiz haya sido un municipio cumplidor con las condiciones de estos programas ha permitido que las ayudas se renueven e incluso, como ha pasado este mismo año, se redirijan al Ayuntamiento las subvenciones a las que han renunciado otros ayuntamientos por no poder hacer frente al 20% que les correspondía asumir del coste de los mismos.
No obstante, el Instituto de Fomento, Empleo y Formación (IFEF), que es quien gestiona en la ciudad estos proyectos, se ve por primera vez en una situación más que comprometida para poder concluir con éxito los compromisos adquiridos con la UE. Es justo en la ejecución de las obras anunciadas el pasado mes de marzo y que se deben financiar con los algo más de 800.000 euros con los que la UE premió la excelencia de la ciudad en la gestión del Urbana donde se encuentra el problema.
Los cambios en el Gobierno local parecen haber sido el motivo del retraso en el comienzo de varias de estas actuaciones . Concretamente, se trata de la construcción de un nuevo tramo de asfaltado mixto en el Campo del Sur, entre las calles Sagasta y Venezuela; la reforma de la calle Solano; la reforma y mejora de las instalaciones en la calle Vidal y la plaza de Cañamaque; y la adaptación del antiguo Club Marte como centro cultural, con la construcción de un nuevo tramo de paseo abierto a los ciudadanos en el frente de la Caleta, en el llamado Baluarte del Orejón.
Hay otra actuación de calado, como es la mejora de la iluminación y el sistema de riego del Parque Genovés, además de la construcción de un jardín vertical en la zona trasera del mismo, que se presentó en ese mismo paquete de actuaciones y que sí ha comenzado.
Desde el Instituto de Fomento se insiste en que los proyectos se van a llevar a cabo, al tiempo que se reconoce que deben comenzar de inmediato para poder tenerlos terminados a tiempo. El problema es que los plazos de ejecución previstos para los mismos hacen que los tiempos sean tremendamente ajustados, e incluso en algún caso, como la reforma del antiguo Club Marte, con un plazo de ejecución de cinco meses, imposibles de cumplir. A esto hay que añadir que la Junta de Gobierno local tiene previsto redefinir parte de este proyecto, que ya fue presentado, incluso con el diseño de los edificios, por el anterior equipo de Gobierno hace varios meses.
Además, se da la circunstancia de que ni este proyecto relativo a la reapertura del Club Marte ni el de la banda de rodadura del Campo del Sur han sido aún adjudicados, según se recoge en la web del IFEF. Sí han sido ya elegidas las empresas que se harán cargo del resto de las obras.
Una de las personas que mejor conoce el desarrollo del Programa Urbana es el concejal del PP Bruno García, responsable de Fomento en el anterior equipo de Gobierno. El edil advierte de que si no se cumplen los plazos, la parte no ejecutada habrá que devolverla a la Unión Europea. Hay que señalar que el 31 de diciembre es la fecha de finalización de los trabajos, pero luego hay tres meses más para justificar la ejecución y el coste de los mismos.
García recuerda que estas actuaciones en concreto «son el resultado de la ampliación de las ayudas por la gestión realizada por el anterior equipo de Gobierno», señalando que en el último Consejo Rector del IFEF entregó al propio alcalde la carta en la que el Ministerio justificaba la entrega de estos nuevos fondos.
El concejal de la oposición pone el acento en que tanto Europa como el Gobierno central revisan los proyectos y que, hasta el momento, «la gestión del IFEF tiene muy buena consideración, la prueba es que nos conceden los proyectos».
Advierte García que con la culminación de estos trabajos «no solo te estás jugando la imagen de Cádiz, sino que te tengan en cuenta en las próximas convocatorias. Nos jugamos mucho dinero de cara a los próximos cinco años con el nuevo marco europeo. Lo que pase con estos proyectos que hay que ejecutar es importante ahora, pero sobre todo de cara al futuro. Lo que está en juego es la marca Cádiz», concluye.