Javier Manterola: «La buena coordinación ha evitado percances en la obra»
El ingeniero de caminos resalta que la impresionante infraestructura ha sido posible gracias al «trabajo colectivo»
Actualizado: GuardarUn diseño impresionante y una obra colosal, pero aunque todo ha sido posible gracias a su trabajo sobre el papel, prefiere hablar de esfuerzo colectivo. Tiene claro que sin la coordinación de todas las fuerzas no habría sido posible el segundo puente sobre la Bahía que ya es una realidad. Javier Manterola, ingeniero de caminos y creador del puente más grande de España valora tanto la infraestructura como su impacto.
–Ahora que la obra llega a su fin, es cuando puede apreciarse la infraestructura en toda su inmensidad, ¿qué sensación le produce redescubrir su belleza ya hecha realidad?
–Ciertamente este puente no es un hecho de un día. Es un trabajo de mucho tiempo. Durante muchos días hemos ido viendo como la forma que estaba pensada se iba materializando.
Uno va trasponiendo lo que pensaba con lo que es poco a poco, no es todo de golpe. Por eso no hay una sorpresa como tal. Por ese motivo.
–¿De qué singularidades puede presumir el puente de Cádiz que no tengan otras infraestructuras similares?
–Es un puente muy estético. El dintel solo tiene tres metros de canto, eso para un puente es poquísimo. Eso hace que el dintel cree un efecto como un hilo que une la Bahía. Ahora va a tomar más dimensión porque se están instalando los cortavientos para evitar las ráfagas de viento en los vehículos. Eso hará que el empuje del viento sea menos molesto. Le da más volumen, pero la finura inicial es la misma. Es un buen puente este.
–¿Cuáles han sido los mayores retos o dificultades que tuvo que superar en el diseño?
–Hay una diferencia entre el diseño y la realización. Las cimentaciones fueron importantes porque había que hacer posible recintos, grandes estancos, donde poder fabricarlas sin que entrara el agua. También fue un reto que la alineación fuera buena. La idea es que la unión entre un punto y otro de la Bahía quedara bien, sin ninguna forma extraña. Eso ha sido un gran trabajo en equipo. No se pone una estructura de mil metros de longitud, como tiene ese tramo de la Bahía, de cualquier forma. había que estudiarlo punto por punto para que luego, en conjunto, quedara bien. Todo está estudiado. Hay que saber cómo se comporta porque cada pieza, cualquiera de ellas, pesa 400 toneladas y cuando se coloca, su altura máxima puede moverse hasta dos metros. Todo eso hay que preverlo para que, cuando esté acabado, quede perfecto. Eso ha sido un trabajo enorme.
–Es usted el creador de el mayor icono contemporáneo de la Bahía de Cádiz que cambiará la vida de muchos gaditanos ¿Cómo se sobrelleva esa responsabilidad?
–Es cierto que soy el que ha diseñado el puente. Pero en él ha trabajado muchísima gente. No todo el mérito es mío. Tanto de mi equipo como el de Dragados me han acompañado y han trabajado muy bien. Los resultados son colectivos. También quiero resaltar que las administraciones han trabajado muy bien. Ha habido muy buena coordinación que ha hecho posible que no haya habido percances a lo largo de toda la obra. La administración ha hecho un gran esfuerzo para que tengan ese puente. Y más aún digo, de Teófila Martínez que, desde el principio, apostó por él, como usted no puede imaginarse. Quiero reconocer la importancia que tuvo la anterior alcaldesa por cómo ha peleado por este puente.
–Es un puente a la vanguardia tecnológica, pero ¿hasta qué punto está preparado para incorporarle actualizaciones, mejoras o nuevas infraestructuras?
–No nos permite realizar grandes actualizaciones, porque cuesta mucho sostener un puente de 500 metros de luz. Por consiguiente, eso condiciona las anchuras. Sí puede tener tres carriles, un tranvía cuando lo decida la Junta. Tiene muchas posibilidades pero no hasta el extremo de introducir unas líneas de ferrocarril pesado, por ejemplo.
–En un entorno complicado, hemos visto como las obras estaban muchas veces a merced de las inclemencias, ¿Qué necesidades tendrá el puente una vez terminado para hacer frente este entorno?
–En principio, no va ha haber ningún problema porque está muy ensayado. Se ha probado en túneles de viento para ver qué pasa con el puente cuando vienen esas fuertes ráfagas que soplan en la Bahía. Por consiguiente, han venido los cortavientos para que no afecten al tráfico, por ejemplo. Todo eso está previsto, por lo que no es de esperar que pase nada significativo. El puente cuenta con las suficientes garantías para que así sea.
Ver los comentarios