Estado en el que quedó la playa tras las barbacoas
Estado en el que quedó la playa tras las barbacoas - francis jiménez
cádiz

Una ampliación camino de la extinción

El edil de Medio Ambiente, Manuel González Bauza, abre la puerta a la posibilidad de que el evento desaparezca el próximo año

raúl jiménez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Donde dije digo, digo Diego». Bien podría hacer suyo este refrán más de un concejal del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz a tenor de los bandazos que se han venido dando en los últimos treinta días con las barbacoas del Trofeo Carranza como telón de fondo.

Si hace un mes era Adrián Martínez de Pinillos el que anunciaba a bombo y platillo que el evento se desarrollaría a lo largo de todo el litoral de la capital, este lunes ha sido Manuel González Bauza, delegado de Medio Ambiente, quien dejaba la puerta abierta a la posibilidad de que la fiesta no se celebre el próximo verano.

«Que este año se haya ampliado la zona de celebración no quiere decir que en el futuro se siga haciendo.

Es más, vamos a crear un grupo de trabajo para estudiar si mantenemos o no las barbacoas», ha explicado el edil durante una comparecencia en la que hizo balance de la fiesta que este fin de semana volvió a dejar la playa Victoria como un auténtico vertedero.

«El planteamiento es que sean los ciudadanos los que decidan si tiene que continuar el evento y en qué condiciones. No es que nosotros digamos que no. Se creará un grupo de trabajo externo al equipo de Gobierno y los gaditanos tendrán la última palabra», ha añadido González Bauza, que ha estado acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana.

David Navarro ha desgranado las mínimas incidencias que tuvieron lugar a lo largo del sábado y la madrugada del domingo. En este sentido, unas 80 personas fueron atendidas por los servicios sanitarios, diez de ellas menores de edad a causa de intoxicaciones etílicas. Igualmente, sólo se produjo una detención por lesiones por parte de las fuerzas de seguridad.

Este cambio de actitud del Ayuntamiento eleva a la enésima potencia el debate sobre la continuidad o no de un evento que cada año es más es evidente que se ha convertido en un macrobotellón. Además, la actitud incívica de los usuarios de la playa, que abandonan sobre la arena cuanto traían a cuestas, multiplica la repercusión medioambiental sobre la costa.

En este sentido, González Bauza ha señalado que «el problema más evidente que presentan las barbacoas es del botellón y eso es algo que está presente en otras celebraciones como el Carnaval o cualquier partido de fútbol. También es un problema de concienciación de la gente, que no recoge su basura. De ellos depende que esta fiesta gane en esplendor. Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando en este cambio de actitud».

Voces contra las barbacoas

Algunas voces de la ciudad ya se han pronunciado al respecto de la posible desaparición de las barbacoas de cara al próximo verano. Antonio de María, presidente de Horeca, ha explicado que «este es un fenómeno que a nosotros, precisamente, no nos da más trabajo. Con decirte que el sábado había bares de copas del Paseo Marítimo cerrando a las una y media de la madrugada. Las barbacoas fueron en su origen un movimiento espontáneo de los gaditanos que no pueden controlar las administraciones. Mucho me temo que si el Ayuntamiento decidiera ponerles fin, la gente seguiría yendo a la playa. Si tienen que desaparecer lo harán por sí mismas. Si siguen estando ahí es porque la gente lo quiere».

Rafael Barberi, presidente de la AVV Manuel de Falla del barrio de La Laguna, ha catalogado de «fracaso» el experimento de ampliación realizado este año por el Ayuntamiento y se postulaba como firme defensor del fin del evento: «Las barbacoas hay que enterrarlas ya de una vez por todas. Proyectan muy mala imagen de la ciudad hacia el exterior».

Por su parte, Juan Luis Bernal, portavoz de la AVV de Muñoz Arenillas, ha asegurado que «al nuevo equipo de Gobierno se le llena la boca diciendo que va a contar con la ciudadanía para tomar las decisiones y después hacen lo mismo que todos. Fíjate con la ampliación de la playa, que ha sido un retroceso en la lucha medioambiental. Eso lo han decidido por sí solos sin contar con los gaditanos»

Ver los comentarios