Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Visitantes al Torreón de Puerta Tierra, el día de la inauguración - francis jiménez
cultura

Muchos turistas son de Puerta Tierra

El Torreón ha recibido desde junio de 2013 más de 57.000 visitas de españoles y extranjeros

jose m. vilches
Actualizado:

Ser de Puerta Tierra no es algo exclusivo de los gaditanos que viven en la parte nueva de Cádiz. Si se analizan las visitas al Torreón, abierto al público desde el mes de junio del año 2013, se llega a la conclusión de que muchos turistas también son de Puerta Tierra. Y es que desde ese mes de junio de 2013, hasta el mismo mes de junio del presente año 2015, más de 57.000 personas, entre españoles y extranjeros, han decidido poner sus pies y sus ojos en la histórica construcción que divide de forma simbólica las dos partes de la capital gaditana. En concreto, 57.213 visitantes en dos años.

27.997 turistas, y se admite como turista al gaditano que un día decide ver su ciudad con ojos de extranjero, acudieron al Torreón de Puerta Tierra en el segundo semestre de 2013. Algo más corto, pese a abarcar un año de principio a fin, fue el número de visitantes registrado en 2014: un total de 23.614. Y en lo que respecta al primer semestre del actual año, 2015, se han contabilizado 5.602 visitas. La línea, aparentemente, es decreciente.

El mes que más presencia ha habido en el Torreón de Puerta Tierra a día de hoy ha sido el mes de la apertura del fantástico reclamo turístico: junio de 2013, con 6.902 visitas. El que menos, por su parte, fue marzo de 2014, cuando se registraron tan solo 858.

¿Qué perfil encaja en la silueta del visitante medio? El año 2015 habla por sí solo y dice que la mayoría de personas que acuden al Torreón de Puerta Tierra es de Cádiz: de la capital y de la provincia. Asimismo, hay un número importante de gente que llega al monumento desde otros puntos de Andalucía, la comunidad autónoma con más protagonismo.

Del resto de España también hay notable presencia, llevándose la palma Madrid, seguida de Cataluña y Extremadura. Y se han contabilizado turistas llegados desde el resto de Comunidades Autónomas del país: Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco y Valencia. Así como desde Ceuta y Melilla.

Hay casualidades, pero más causalidades. Por ejemplo, el fin de semana que jugaron en el Carranza el Cádiz y el Oviedo, un partido enmarcado en la fase de ascenso con triste desenlace para los amarillos, hubo un buen número de asturianos que dicieron hacer un poco de turismo en la capital y visitaron el Torreón de Puerta Tierra.

Mientras, los extranjeros son minoría, pero también ponen su acento. Siguiendo con 2015 como termómetro del análisis, se puede apuntar que Reino Unido es el país que más nos visita, siendo Alemania el segundo y Francia el tercero. Otras banderas que pueden presumir de haber ondeado de una u otra manera en lo alto del Torreón de Puerta Tierra son las de Italia, Holanda, Bélgica, Suecia, Estados Unidos y muchos países sudamericanos.

De todo un poco, como en botica, para cruzar una mágica Puerta de Tierra y dejar en el bolsillo de la retina un recuerdo de arena. Las visitas, abiertas desde ese mes de junio de 2013, podrán realizarse en principio hasta 2015.

La configuración del paseo sobre las murallas requirió de la aplicación de un sistema de seguridad del mismo, no invasivo y acorde a la estética del entorno, que se ejecutó mediante la colocación de vallas de madera y jardineras, que hace compatible la seguridad del paseante con el disfrute del paseo.

El paseo, una auténtica aventura, empieza por la bóveda central, ubicada en la planta baja y con acceso desde la calle. En ella se muestra la arquitectura defensiva de Cádiz con especial detenimiento en los equipamientos culturales ubicados en las propias Puertas de Tierra —como son el Museo Litográfico y el Museo del Títere— que configuran esta fortificación como un núcleo cultural.

El resto de la visita, mejor conocerla por sí mismo y alimentar esos números que potencian el punto cultural de una ciudad que ha superado los tres mil años de vida.