El 'scrapbooking' se convierte en un nuevo arte ya seguido por miles de personas en Cádiz y la provincia.
El 'scrapbooking' se convierte en un nuevo arte ya seguido por miles de personas en Cádiz y la provincia. - maría LUISA ORTEGA
cádiz

'Scrapbooking': cuando una fotografía «es un recuerdo tomado con el corazón»

Miles de 'scraperas' practican este innovador arte en Cádiz, con el que varias tiendas ya hacen negocio en toda la provincia

crisitna marzán
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En algún momento de nuestra vida, y sin saberlo, todos hemos podido hacer ‘scrapbooking’. Son fotografías, recortes, diseños, libros mezclados de tinta y recuerdos que guardamos en ese baúl que cuando desempolvamos nos hacen viajar al pasado. Pero, realmente, ¿qué es el ‘scrap’?.

Los amantes de este nueva disciplina lo describen como una forma de vida, una afición basada en sentimientos y en su explicación más teórica se puede decir que es el arte de armar nuestros álbumes de fotos (y otros cuadernos o libros) decorativamente. Pero... ¿cómo se empieza o descubre esta técnica, profesión, hobby o como quieran llamarlo? Esta es una de las historias...

«Mi andadura creativa comenzó en febrero de 2012, cuando realicé un viaje a Barcelona a casa de unos amigos.

Como terapia, una amiga me habló del ‘patchwork’ y en tres días me diseñé e hice una manta; es ahí cuando también me habló del ‘scrap’, puesto que sabía que me encantaría. Desde ese mismo momento me mató la curiosidad y comencé a investigar este maravilloso mundo, gracias al cual he podido realizar trabajitos con los que he conseguido emocionar y sacar una bonita sonrisa a muchas personas cercanas e importantes para mí», relata María Luisa Ortega, una jienense afincada en Cádiz ‘scrapera’ desde hace tres años.

Para muchos el ‘scrapbooking’ puede sonar a chino aunque ya son varias las tiendas que suministran materiales necesarios para practicar esta nueva tendencia y que en los últimos años vive una gran expansión a nivel mundial aunque sus orígenes se remontan a 1769. «Comencé comprando los materiales a través de internet y aún sigo pero conforme pasaba el tiempo se fue implantando este hobby en la provincia y así se fueron abriendo algunas tiendas en San Fernando o Cádiz capital, como StandArte, dónde he realizado algún que otro taller», explica la joven creadora.

Ciertamente, uno de los lugares de concentración para las ‘scraperas’ gaditanas’ es la tienda de bellas artes y manualidades StandArte, donde además de poder adquirir los materiales necesarios para la actividad, también se realizan talleres de diversas disciplinas, entre ellas, el ‘scrapbooking’. Y es que uno de los requisitos para poder crear con este arte, es estar al tanto de las últimas tendencias. «El ‘scrap’ es muy parecido a la moda; los papeles para hacerlo son muy exclusivos y si olvidas comprarlos o encargarlos, te quedas sin ellos porque son difíciles de encontrar», explica la propietaria de la tienda gaditana, Charo Marmolejo.

Cintas de doble cara, cartón, tablas de corte, tintas, sellos, adornos... todo un kit preparado para despertar sonrisas, emociones y momentos de ternura que seguro nunca pasan desapercibidos. Este es uno de los motivos por los que Sandra Casas, una de las pioneras del ‘scrapbooking’ en la provincia, decidió dedicarse profesionalmente a ello cuando lo descubrió hace más de 6 años. «Realmente soy de Madrid y hace 6 años me vine a Cádiz; me enamoré de un gaditano y entonces me quedé aquí. Como echaba mucho de menos a mi familia, iba con una amiga a hacer manualidades y entonces conocimos un foro de técnicas de ‘scrapbooking’ y me enganché. El ‘scrap’ trabaja mucho con fotografías, entonces era una vía de escape para estar con mi familia sin estar con ellos», se sincera la artista y creadora, que justamente ayer impartía uno de sus talleres.

Sandra ha podido hacer de su afición y añoranza su propio oficio, pese a tener su estudios en ambientales. Y todas las personas interesadas en seguir esta nueva tendencia pueden contactar con ella a través de su web: www.losmundosdesand.com. Sin embargo, para María Luisa Ortega este arte es un hobby aunque sí reconoce que «todos tenemos un sueño y no me importaría hacer de mi ocio un negocio, donde poder seguir creando y plasmando los sentimientos de muchas personas. Porque una vez me dijeron que una fotografía es un recuerdo tomado con el corazón». Con ella, pueden contactar para sus encargos, en el correo ortega.luisi@gmail.com.

Ver los comentarios