Valcárcel y otros anuncios
Actualizado: GuardarEl traslado de Ciencias de la Educación a Valcárcel ha sido motivo de recientes titulares y posados y la Junta de Andalucía ha anunciado a bombo y platillo la transferencia de 700.000 € a la Universidad para la licitación de la redacción del proyecto. Queda por ver si las promesas se transforman en realidades o si, por el contrario, los titulares pasan a engrosar el volumen de los anuncios incumplidos que duermen el sueño de los justos y, junto con ellos, el proyecto redactado a razón de 700.000 euros. Cádiz, sin duda, reúne todos los requisitos para haber sido un referente de ciudad universitaria, con un campus urbano semejante a los existentes en otras ciudades y con un cinturón universitario que desde los antiguos cuarteles frente a la Alameda se extendiese hasta la Caleta, pasando por el edificio que hace unos años ocupara Enfermería, por las dependencias del Colegio Mayor Beato Diego, por el edificio del Olivillo y por el de Náuticas hasta llegar al Mora y a Valcárcel.
Un cinturón marítimo con su proyección interior hacia el espacio que hasta ahora ocupaba la Escuela de Ingeniería, el Hospital Real y la Facultad de Medicina. Las cosas empezaron a torcerse allá por la década de los setenta. En aquellos momentos se estaba en proceso de creación de la Universidad de Cádiz y los centros universitarios existentes, dependientes entonces de la hispalense, fundamentalmente la Facultad de Medicina, la de Filosofía y Letras y la de Ciencias que, curiosamente, se ubicó inicialmente en el edificio anexo a Valcárcel, aspiraban a constituirse en el germen de la nueva universidad. El objetivo se logró en octubre de 1979; prácticamente en paralelo con la constitución de la Junta de Andalucía. Ese mismo curso académico, 1979-80, la Facultad de Ciencias se traslada a Puerto Real. Desde entonces, muchos de los espacios que debían conformar el campus urbano de Cádiz han seguido distintas vicisitudes. La remodelación y ampliación del edificio docente más antiguo, el de la Facultad de Medicina, se anunció en el Boletín Oficial del 22 de junio del 2002, en el marco del Plan Plurianual de Inversiones de la Junta de Andalucía. En febrero del 2003, se publicó la adjudicación del proyecto básico de remodelación por valor de 250.000 euros, de la misma manera que ahora se anuncian 700.000 euros para el estudio de Valcárcel. El estudio que se hizo para el nuevo edificio de Medicina debe estar cogiendo polvo en algún cajón porque nunca hubo dinero de la Junta para ejecutar el proyecto y la Facultad ha debido conformarse con actuaciones puntuales de mantenimiento. En ese mismo Boletín de febrero del 2003 se anunciaba también la adjudicación de la redacción del proyecto básico y los estudios técnicos previos a la remodelación del Colegio Mayor Beato Diego, en este caso por 108.182 euros. Han pasado doce años y el Colegio sigue cerrado. Mientras tanto, y a la par que la deuda de la Junta de Andalucía con la universidad ha ido in crescendo, nunca más se supo del nuevo Plan de Inversiones en Infraestructuras de la Junta. Pero ahora se anuncian 700.000 euros para un nuevo estudio de remodelación. Habrá que ver si, tras las fotos y los posados, la redacción del proyecto sigue la misma senda que las de sus antecesores.
Ver los comentarios