la tribuna

Reflexiones de un ciudadano

El nuevo equipo de gobierno, cuyos integrantes se atribuyen dedicación exclusiva, se asignan sueldos sustanciosos, superiores a los prometidos y contratan más cargos de libre designación que el gobierno anterior

juan manuel pérez dorao
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Qué te vas a meter en política? Tu estás loco. Si esa gente no está ahí más que para buscarse las papas»

«A esos les da igual el interés común, lo que buscan es colocarse».

Todos hemos escuchado e incluso defendido en alguna ocasión opiniones como estas. Pero hay un momento en la vida en el que uno siente la necesidad de aportar algo a la sociedad y decide meterse en política. Con la sana esperanza de que esos comentarios no sean ciertos y que realmente la política sea una arte de gente noble que no busca más que el bien común. Y entonces vienen las decepciones.

Ciudadanos Cádiz se creó hace diez meses y tras dos campañas electorales, la andaluza y la local, que llevamos adelante con más ilusión que experiencia, conseguimos dos concejales en el Ayuntamiento de Cádiz.

Todo un éxito. Y ahí llevamos dos meses en los que hemos visto de todo y esa experiencia es la que quiero compartir, desde la sinceridad de un ciudadano, sorprendido y decepcionado con lo que se ha encontrado.

Todo empieza con un Ayuntamiento plural que sale de las urnas según el mandato de los ciudadanos, que transmiten con su voto un mensaje claro de cambio y de necesidad de diálogo entre todos los grupos políticos. Pero eso no ocurre y enseguida los electos se agrupan hoscamente en torno a intereses partidistas sin preocuparse del interés general. Y en esa pelea ni siquiera se intenta el diálogo con Ciudadanos.

La expectativa de encontrar un espíritu noble se rompe en cuanto hay que negociar cosas, porque el programa con el que Podemos se presentó a las elecciones municipales en Cádiz no estaba concebido para gobernar sino para ejercer una oposición centrada en la acción de calle, y cuando la matemática electoral y los intereses partidistas del PSOE ponen en sus manos el gobierno de la ciudad se generan para Podemos una serie de conflictos que han condicionado su actuación posterior. El principal de ellos se refiere a los sueldos de sus concejales, ya que en su programa Podemos promete que los concejales cobrarán una cantidad equivalente a tres veces el salario mínimo interprofesional. Pero varios de sus concejales, que son funcionarios públicos, no están dispuestos a renunciar a parte de sus ingresos. Podemos decide entonces contravenir su disposición programática y su promesa electoral y proponer para sus concejales un salario que supera el cuádruplo del SMI.

Y Podemos busca entonces el apoyo del PSOE que tiene un problema diferente: la financiación del propio partido que ha de sufragar el mantenimiento de su infraestructura. Pero con la convocatoria del primer pleno de organización que el alcalde señaló sin haber tenido apenas contacto previo con los partidos de la oposición, el PSOE ve escaparse la oportunidad de negociar unas condiciones económicas que le resulten favorables sin poner en evidencia sus intereses. Y para solucionarlo no le duelen prendas en ponerse de acuerdo con el PP porque sus necesidades económicas pesan más que su repulsa.

A partir de ese momento el PSOE ha negociado reservándose hasta el último momento su intención de voto en cada una de las propuestas económicas que habían de ser objeto de decisión, consiguiendo de Podemos cuanto le ha interesado a cambio de su voto favorable en el asunto de los sueldos. Ha conseguido que la dotación económica mensual de los grupos políticos se incremente en su componente variable desde los 690 euros propuestos inicialmente a los 1.104 euros. Y que Podemos le asigne, además del auxiliar administrativo inicialmente previsto, un técnico en Comunicación, que además debe dárselo también a los otros grupos, incurriendo en contradicción con la promesa contenida en su programa de reducir drásticamente los cargos municipales de libre designación. Y que las retribuciones por asistencia a pleno y otros órganos colegiados, que son las que percibirán sus concejales, se incrementen desde los 280 euros propuestos por Podemos a 550 euros y las retribuciones para los portavoces suban desde 150 iniciales a 700.

Al final, más de lo mismo. Porque el resultado de todo este juego de intereses es una organización del Ayuntamiento que reproduce el esquema anterior del Partido Popular, con un equipo de gobierno cuyos integrantes se atribuyen dedicación exclusiva, se asignan sueldos sustanciosos, superiores a los prometidos, y contratan más cargos de libre designación que el gobierno anterior.

Y todo ello en aras de necesidades estructurales y económicas de los partidos por encima del interés común. Confirmando desgraciadamente lo que siempre habíamos pensado todos de la política.

Pero que sea cierto no quiere decir que sea bueno ni que se haya que dejar de trabajar para que las cosas cambien. Y ahí seguiremos en Ciudadanos con el mismo espíritu con el que empezamos, aportando todo lo que podamos para lograr ese Cambio que tanto se ha proclamado pero que claramente todavía no ha llegado.

Ver los comentarios