visitas

El baluarte que marca las horas de Cádiz

La Torre del Reloj de la Catedral ha sido abierta al público este sábado

raúl jiménez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aún no eran las diez de la mañana de este sábado cuando un primer grupo de curiosos, entre gaditanos y turistas, aguardaban junto a una de las puertas de la Catedral de Cádiz para poder subir a la Torre del Reloj, que ayer fue abierta al público.

Se convierte de esta forma en un nuevo complemento turístico a las visitas que se pueden realizar al primer templo diocesano de la ciudad –donde está la cripta en la que reposan los restos de Manuel de Falla y José María Pemán– y a la Casa de Contaduría. Además, la oferta se completa con la implantación de un servicio de audioguías y la nueva web catedralicia.

El Cabildo Catedral ha confiado la dirección de la Torre del Reloj a la empresa española 'tdacorporative', que a través de 'artiSplendore' también se encarga de la gestión turístico-cultural de otros templos, monasterios y museos españoles como la catedral de Salamanca o la catedral de Guadix.

La Torre del Reloj, o de Levante, ofrece desde ayer al visitante impresionantes vistas panorámicas en 360º de la capital gaditana y del mar que la rodea. Aunque la altura de este baluarte asciende hasta los 56 metros, los visitantes tan solo pueden elevarse hasta los 40 a los que se encuentra el campanario, que tiene un aforo máximo de 25 personas que no podrán permanecer en este espectacular balcón a Cádiz más de diez minutos.

Fue a mediados del XIX cuando se le añadió el reloj del cual toma nombre, un reloj realizado por el maestro José Miguel de Zugasti que, gracias a los esfuerzos del Cabildo y la inestimable colaboración de la Universidad de Cádiz fue restaurado recientemente. Se trata de uno de los relojes más antiguos de España, apreciando la minuciosidad de su mecánica a la que le ha sido devuelta su apariencia original, respetando al máximo las piezas originales. El reloj marcó durante décadas el tiempo por el que la ciudad de Cádiz se guiaba, hasta caer en desuso a mediados del siglo XX.

Después del cierre hace casi dos años de la Torre de Poniente, de cuya gestión se encargaba la empresa Monumentos Alavista, la ciudad vuelve a contar con uno de sus emplazamientos más emblemáticos para disfrutar de Cádiz desde las alturas

Ver los comentarios