![](https://s1.abcstatics.com/Media/201507/26/joven-aprendiz--478x270.jpg)
El paso de contratos temporales a fijos crece más de un 20% en Cádiz
La provincia se sitúa como la tercera de Andalucía, solo por detrás de Córdoba y Huelva en este tipo de contratos, según los datos ofrecidos por Randstad
Actualizado: GuardarLa puesta en marcha de la reforma laboral de 2012 introdujo en las empresas una mayor flexibilidad a la hora de modificar las condiciones de trabajo. Las medidas impulsadas por el Gobierno del PP han propiciado que España haya pasado de destruir empleo en 2011 a ser líderes de la UE en la creación de trabajo, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa ( EPA) que indican que se han generado 411.800 puestos nuevos, el mayor aumento de ocupados de los últimos 10 años. En Cádiz, se han creado de 25.900 empleos, pero ¿es de calidad?.
Entre la población existe el falso mito de que un contrato indefinido es más ventajoso que uno temporal porque garantiza una mayor permanencia en la empresa.
Sin embargo, la mayor diferencia reside en la indemnización que se percibe al final de la relación laboral ya que los contratos temporales obligan a abonar un número fijo de días de salario (11 días para los celebrados en 2014), muy inferior al que se tiene en cuenta para calcular el despido de un trabajador indefinido (entre 20 y 33 días).
El contrato indefinido ofrece una mayor protección para el trabajador pero esta garantía es también es uno de sus lastres porque hay empresas que esgrimen la obligatoriedad del pago de la indemnización como uno de los motivos principales para inclinarse por el contrato temporal: así se ahorran el pago por el despido.
Para paliar esta situación el Gobierno decidió introducir bonificaciones para fomentar el empleo fijo, que se contemplan también para las transformaciones de temporales en indefinidos. En el actual panorama, uno de los riesgos a los que se enfrenta el trabajador es el de la concatenación de pequeños contratos temporales de duración media inferior a veinte días y que conducen a la desmotivación. Y es que, uno de los sambenitos que se le ha colgado a la reforma laboral es el de la precariedad.
Se ha acusado al Gobierno de favorecer el trabajo temporal, de menos calidad y más precario. Mientras que en Europa la mayoría de los países usan los contratos temporales para la cobertura de necesidades puntuales de producción en las empresas, en España se usa para cubrir puestos que deberían ser indefinidos. Sin embargo, los indicadores apuntan a un cambio de tendencia. Así, los contratos convertidos en indefinidos en Cádiz han aumentado un 20,2% durante el primer semestre del año, según el reciente estudio publicado por el portal de empleo Randstad. La provincia logra consolidar 4.348 puestos en el primer semestre de 2015, frente a los 3.617 del pasado año. El dato sitúa a la provincia gaditana a la cabeza de la comunidad andaluza, solo superada por Córdoba (25,3%) y Huelva (22,4%). En Andalucía, se han convertido en indefinidos más de 31.100 contratos durante la primera mitad del año y a nivel nacional se han alcanzado las 237.000 conversiones.
![imagen](https://s2.abcstatics.com/Media/201507/26/firma-contrato--480x270.jpg)
El estudio detecta que el aumento de contratos temporales que han pasado a indefinidos ha llegado a todos los sectores. En este sentido, agricultura y construcción han sido los sectores que han registrado incrementos más elevados, con 32% y 30% respectivamente. Llama la atención especialmente el caso de construcción, ya que 2015 ha sido el primer año en el que ha aumentado su volumen de contratos convertidos en indefinidos tras siete años consecutivos descendiendo. Su dato más bajo se registró en 2014, con menos de 12.000 contratos durante los primeros seis meses del año. Esta cifra ha ascendido hasta los 15.581 en 2015.
La industria ha aumentado su volumen de contratos temporales convertidos en indefinidos un 29%. El sector servicios, por su parte, ha sido el que ha experimentado un menor crecimiento de contratos temporales convertidos en indefinidos con una mejora del 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Un dato que tiene que empujar a la reflexión porque la estabilidad es mayor cuando se creo un verdadero tejido industrial. El trabajo de temporada es inconstante, menos cualificado y suele estar peor remunerado.
Un millar de gaditanos trabajará este año en la vendimia francesa con una retribución establecida en 9,61 euros la hora y con una jornada de seis horas diarias, más dos extras como máximo. El perfil de los vendimiadores indica que son en su mayoría jóvenes con estudios primarios y sin conocimientos en lenguas extranjeras. Tendrán que hacer frente a los gastos de manutención y estancia en Francia.
Cuando se ponen negro sobre blanco las cifras de desempleo no son pocos los que se preguntan si sirve para algo completar una carrera, un máster, un doctorado... «si al final no hay trabajo». Es importante saber que entre las variables que más influyen en el salario están el sector, el cargo y la preparación. «Aquellos que no tengan estudios superiores no pueden esperar que su sueldo aumente sustancialmente conforme pasan los años, algo que sí ocurre en el caso de los que tienen estudios terciarios», advierten desde las empresas de trabajo temporal. Un nivel educativo mayor no sólo proporciona un mejor inicio en el mundo laboral, sino que tiene consecuencias positivas a largo plazo. Y es que la formación es un fundamental para que las empresas sean más competitivas en los mercados globales.
También se confirma que existe una brecha salarial entre el grupo de directores y gerentes y otros puestos de menor jerarquía. Por encima de la media, también se encuentran los técnicos y profesionales científicos e intelectuales y trabajadores de los servicios de seguridad. Las demás ocupaciones registraron unos salarios medios inferiores al promedio nacional. Los peor remunerados fueron los trabajadores no cualificados en servicios (excepto transportes) y los de restauración y comercio. Resulta vital reforzar la calidad del empleo indefinido, estable y con derechos para competir en el futuro en innovación y en talento. Y para ello, se necesita apostar decididamente por la formación.