«Me ha dolido que no valoraran mi labor, ni mi experiencia»
El empresario gaditano fue pionero en la proyección del cine de verano en la Playa Victoria
Actualizado: GuardarCon más de 30 años de trayectoria en el mundo del cine, Manuel Casado es todo un especialista en labores cineastas. Su padre, antiguo gestor del Cine Brunete y Caleta le dejó el testigo y, esta tradición familiar vinculada al cine, continúa vigente. Hace más de diez años que el Ayuntamiento de Cádiz confío en él para potenciar una iniciativa novedosa, la de proyectar películas en la playa. Este empresario fue el único artífice del exitoso cine de verano de la Playa Victoria y ha mantenido el nivel durante todos los veranos. Este año, el Consistorio lo sacó a concurso y su oferta no fue la ganadora. Ahora, Casado es el encargado del Cine en Familia que tiene lugar cada jueves de julio y agosto en el Patio de la Casa del Niño Jesús.
–Fue pionero en la proyección del cine de verano de la Playa Victoria, ¿cómo surgió esta iniciativa y cómo la mantuvo durante tantos años?–Fue una oferta del Ayuntamiento que me tomé bastante en serio y di lo mejor de mí, proyecté las mejores películas del momento y superé muchas de las trabas que se me presentaron en el camino, como por ejemplo que Walt Disney no dejaba proyectar películas suyas en un cine de verano en ciudades donde hubiese complejos de cines y tuve que luchar hasta que lo conseguí. El Gobierno prohibió después a los ayuntamientos poner sesiones gratuitas de películas que tuvieran menos de un año desde su estreno. Al final, la problemática siempre era en torno a la programación con las películas y al final conseguimos tirar de taquilleras.–Este año es el primero que está viendo desde la barrera una iniciativa en la que usted fue el principal artífice, ¿qué le ha parecido que el Ayuntamiento se decantara por otra oferta?–Pienso que el Consistorio no ha valorado en absoluto los años de experiencia ni mi entrega durante todo este tiempo. Ante una oferta más económica que la mía yo no puedo hacer nada, ésa es la competencia y el Gobierno local priorizó más en el dinero que en los años de trayectoria y es algo que me ha dolido mucho.–¿Qué se necesita hoy día para montar un cine?, ¿hay mucho detrás?–La primera cuestión que nos planteamos es si el cine va con taquilla o sin ella, porque si no se cobra se da por hecho que alguien lo patrocina y en ese caso, sería más fácil y solamente haría falta comprar los derechos de exhibición de una película en DVD para un momento concreto, además este formato implica gratuidad y está totalmente prohibido cobrar por estas películas. En cambio, la cosa se complica cuando se cobra, ya que hay que sacar un taquillaje oficial. Además, montar una sala supone un desembolso grandísimo porque sólo una cabina se acerca a los cien mil euros.–¿Cómo ve el futuro de las salas de cine, cree que podrían desaparecer?–Pienso que tanto como eso no, pero sí es verdad que hay que combatir con la piratería y en España somos de los primeros países del mundo. La gente no es consciente de que la piratería, aunque sea tan fácil de grabar una película o de acceder a ella, es robar por Internet, por lo que pienso que es más que nada una mentalidad de nuestro país. Además, al consumirla, no le damos la importancia que supone ver una película en el cine, ya que el grado de concentración cambia al disfrutarla a oscuras y sin interrupciones.
Ver los comentarios