pleno de organización

El PSOE, el as en la manga del alcalde

José María González saca adelante el Pleno de organización con el apoyo de Fran González

r. jimenéz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dicen que los buenos jugadores de póquer saben esconder bien su jugada y nunca enseñan las cartas. Con los mediocres pasa todo lo contrario. Apenas las han recibido, ya se intuye el camino que van a tomar en el desarrollo de la partida aunque las mantengan boca abajo sobre la mesa. En la interminable partida que se ha estado disputando en el Ayuntamiento de Cádiz desde que en la noche del 24 de mayo se conocieron los resultados de las elecciones, ha habido jugadores que han optado por dejar sus cartas boca arriba desde el principio. Pero también otros que se han empeñado en mantener a buen recaudo sus naipes para no mostrar su baza hasta el final

Una vez que la partida que marcará el devenir de la ciudad de Cádiz durante los próximos cuatro años ha terminado, ya están todas las cartas a la vista.

Las de los malos jugadores también. Y a casi nadie ha sorprendido la jugada que estos últimos se traían entre manos por mucho que hayan intentado jugar al despiste o marear la perdiz.

Estaba cantado desde hace tiempo que el Gobierno de Por Cádiz sí se puede echaría a rodar gracias al apoyo del PSOE. A nadie escapa que la llave del Ayuntamiento estaba en manos de Fran González a pesar de los aciagos resultados que su partido obtuvo en las municipales. Ayer, una vez que el Pleno de organización de nunca acabar llegó a su fin, José María González pudo sacar adelante los 12 puntos del orden del día y poner la maquinaria consistorial en marcha gracias a la mano que le han tendido los socialistas en cada una de las votaciones.

Fue el Pleno que se intuía, con dos facciones enfrentadas que apenas encontraron consenso en alguna de las mociones que se debatieron y un tercer invitado –Ciudadanos– cuya voz tuvo, en esta ocasión, más valor que su voto.

La mañana arrancó con la aprobación por unanimidad del acta de la frustrada sesión celebrada el 9 de julio, siguiéndole la propuesta relativa a la periodicidad de las sesiones ordinarias, que quedó establecida los viernes a las 9.30 horas con el voto en contra del Grupo Popular. La unanimidad también fue la protagonista del tercer punto del día, concerniente a la creación y composición de las comisiones informativas, aunque los encontronazos entre uno y otro bando hicieron acto de presencia al llegar el punto cuarto, relativo la creación y composición de Nomenclátor y las comisiones especiales. Ignació Romaní anunció que su partido votaría en contra de este punto porque «no guarda la debida proporcionalidad», que debe medirse «por el ratio de concejales de cada partido» y no como en el caso de las comisiones informativas.

La propuesta salió adelante con el voto en contra de los populares, que también fueron protagonistas del debate en el quinto punto del día, el más controvertido de la sesión y de las últimas semanas: la determinación de los cargos con dedicación exclusiva o parcial y las retribuciones. El equipo de Gobierno presentó la enmienda anunciada dos días antes, por la que los concejales sin dedicación exclusiva cobrarían 550 euros en lugar de los 281 iniciales. Pero esto no bastó para convencer al PP, que exigió que el ahorro que tanto a defendido el alcalde sea «proporcional». «No vale con quitárselo a la oposición y que se lo quede el Gobierno», expuso Romaní, que tampoco entendió que todos los concejales del equipo de Gobierno tengan que tener dedicación exclusiva.

En este punto, Romaní lamentó «que PCSSP mienta a los gaditanos afirmando que van a cobrar tres SMI (27.000 euros), cuando en realidad va a percibir más de cuatro (36.000)». El portavoz popular incluso presentó una enmienda utilizando una propuesta del PSOE relativa a las asignaciones a los grupos. Pero ni siquiera esta prosperó, pues los propios socialistas votaron en contra de ella y tendieron su mano, una vez más, al alcalde. Una «incongruencia», según Romaní.

La batalla del pleno se centró en este controvertido punto cinco, en el que saltaron chispas. De ahí en adelante la tensión fue poco a poco desapareciendo. El Grupo Popular también se opuso a la propuesta relativa al personal eventual y a las referentes al nombramiento de representantes en los organismos autónomos y en los consejos municipales. Por su parte, Ciudadanos se abstuvo en tres puntos y votó en contra de la propuesta relativa al personal eventual. De hecho, Juan Manuel Pérez Dorao anunció que interpondrá un recurso contencioso-administrativo al entender que no es proporcional, ya que de los once nuevos asesores, nueve corresponden al equipo de gobierno, uno al PP y otro al PSOE.

Ver los comentarios