La Diputación mantiene el mismo sueldo a los diputados, pero reduce las liberaciones
El coste se rebaja en 90.000, un 7% con respecto al que mantuvo la anterior Corporación provincial
Actualizado:No hay bajada de sueldos en la Diputación de Cádiz, a pesar de que todos los nuevos alcaldes parecen querer servir de ejemplo y unos tras otros aprueban estos días salarios más modestos. La presidenta de la institución provincial, Irene García, y todos los diputados seguirán cobrando lo mismo que se estipuló para la anterior corporación. Así lo ha aprobado hoy el Pleno que se ha celebrado para acordar las retribuciones y las plazas estructurales que se fijarán para el funcionamiento de las áreas y los propios grupos.
A pesar de que se mantiene el nivel salarial, el Pleno ha aprobado una reducción en el número de diputados con dedicación exclusiva, que pasan de los 15 del anterior mandato a 11. De ahí vendrá el ahorro que se ha estimado en 90.000 euros, un 7% con respecto al equipo saliente. De la misma forma, se reducirá el número de asesores que ocupan puestos eventuales, lo que supone 6% menos del gasto (unos 38.000 euros) para esta partida. Esas rebajas ya venían determinadas por la Ley de Racionalización del gasto y el nuevo equipo de Gobierno ha decidido aplicarla.
Uno de los asuntos que ha generado debate durante la celebración de la sesión plenaria ha sido la propuesta de ampliar el número de plazas estatutarias, que pasan de 17 a 37. Una decisión que ha sido duramente criticada por el portavoz del grupo popular, José Loaiza, que lo ha considerado «sobredimensionado».
Según ha comentado una vez finalizado el Pleno, la ampliación de áreas (que ahora serán ocho, frente a las seis anteriores) trae consigo un aumento del personal directivo, que el PP estima que supondrán un sobrecoste de más de un millón de euros. «Eso se aleja de la gestión austera que hemos venido llevando en estos años», ha recordado, tras advertir que «no se puede aumentar la estructura administrativa con lo que hemos pasado».
Sin embargo, el grupo socialista le ha replicado que «esas plazas sirven para adecuar la estructura a la nueva organización». Ha sido el vicepresidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, el encargado de dar respuesta y ha asegurado que «se ha decidido esa ampliación de puestos, pero eso no quiere decir que se vayan a cubrir todos». También ha recordado que durante esta etapa ha sido necesario dar cabida a un partido político más que tiene representación y al que hay que dotar de recursos y de personal.
Por su parte, la presidenta, Irene García, ha querido agradecer a los grupos el clima de diálogo en el que se ha desarrollado la negociación de las medidas aprobadas y el propio tono de la sesión plenaria. «No todos los Plenos van a durar tan poco», ha ironizado al término del mismo justo antes de atender a los periodistas. A modo de balance ha señalado que la intención es crear una administración «que funcione, con el único objetivo que sirva a los municipios». La máxima responsable aboga por una corporación «ágil, cercana que funciona con u. Principio de austeridad y menos coste económico».
Y en medio del debate por la cuestión de los sueldos de los alcaldes, ha criticado que solo se cuestiones lo que cobran los responsables municipales, no los diputados del Congreso o los miembros del Senado. Así, ha defendido la labor que se llevan a cabo las administraciones locales, «que son una parte más, tan legítima como cualquier otra», ha defendido, zanjando así la cuestión.