La Junta transfiere 700.000 euros a la UCA para redactar el proyecto de Valcárcel
El consejero de Economía muestra todo su apoyo para que Ciencias de la Educación ocupe este edificio
Actualizado:La Universidad de Cádiz podría haber encontrado un gran aliado en el nuevo consejero de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía, Antonio Ramírez de Arellano, para convertir el edificio Valcárcel en la nueva Facultad de Ciencias de Educación. Lo que comenzó como una iniciativa peregrina del rector gaditano, Eduardo González Mazo, hace un par de años ante el abandono del inmueble, podría ser una realidad si recibe el apoyo necesario. Y parece que hay disposición por parte de la administración andaluza.
El responsable regional ha admitido conocer la idea desde hace tiempo y ha considerado la posibilidad de usar este edificio una vez reformado para que sea la Facultad de Magisterio, que se trasladaría de Puerto Real a Cádiz. La idea va tomando cuerpo con una primera transferencia de 700.000 euros que ya ha realizado la Consejería de Economía a la UCA para licitar la redacción del proyecto, aunque Ramírez de Arellano ha reconocido que «existen limitaciones legales» para destinar fondos a este fin.
La financiación es el principal escollo con el que se puede topar la Universidad a la espera de que se defina un modelo que así lo permita. El otro son los impedimentos legales por la situación del inmueble, que sigue en manos de la empresa Zaragoza Urbana. El grupo turístico no termina de renunciar a él a pesar de la incapacidad para desarrollar el hotel de cinco estrellas que anunció hace años.
Pero mientras tanto, ha avanzado el consejero que «a corto plazo las universidades tienen remanentes y hay que ponerlos en juego». Sobre el proyecto en sí, ha considerado que «se trata de una idea ya cuajada y tendrá todo el apoyo cuando haya un modelo de financiación también cuajado».
Fuentes de la UCA han confirmado que esos 700.000 euros ya han llegado a la Dirección General de Infraestructuras y aseguran que «se llevará a cabo con toda la celeridad posible para disponer de ese proyecto cuanto antes». La intención es tener a punto todo el trámite administrativo para poder desarrollar el proyecto si finalmente se dan todas las posibilidades.
El responsable autonómico ha reconocido que «las universidades son un elemento de riqueza» y el regreso de los alumnos de Educación a Cádiz supondría una tremenda inyección al casco histórico, más ahora cuando el campus de la capital ha perdido peso con la marcha de los estudiantes que reciben clase este año en la nueva Escuela Superior de Ingeniería (ESI) del Río San Pedro. El traslado de Magisterio permitiría también reordenar los centros, concentrando las titulaciones de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud en Cádiz y manteniendo las de de carácter técnico en Puerto Real.