Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La Corporación dio la semana pasada el visto bueno a las nuevas áreas municipales - f. jiménez
organización

El Ayuntamiento de Cádiz reduce a la mitad sus áreas de Gobierno

José María González organiza las concejalías en torno a tres ejes: Presidencia, Sostenibilidad y Derechos Sociales y de la Ciudadanía

Antonio M. de la Vega
Actualizado:

A la espera de que se resuelva definitivamente el nuevo esquema organizativo del Ayuntamiento de Cádiz, ya hay algunas líneas trazadas respecto al mismo que están aprobadas. Estas son las recogidas en el primer punto de la propuesta elaborada por el equipo de Gobierno y que fue tumbada el pasado jueves por la oposición en el Pleno en su mayor parte.

Se trata en este caso de asuntos que competen exclusivamente a la organización del trabajo del equipo de José María González, por lo que el resto de partidos no plantearon objeciones y votaron a favor. Al menos nunca antes se ha hecho en este tipo de cuestiones con otros gobiernos. Uno de ellos es la estructura de la nueva administración ejecutiva del Consistorio gaditano. Así, ya se ha establecido que la misma contará con tres grandes áreas, en las que, a su vez, se integrarán los servicios, organismos, empresas y otras entidades relacionadas con las mismas.

En este caso, la diferencia es total con respecto a la estructura que vertebraba el gobierno del PP en el mandato anterior. Entonces se contaba con seis áreas de gobierno. A las originales, que eran las de Presidencia, Medio Ambiente, Hacienda, Desarrollo Económico y Familia, se unió, ya iniciado el mandato, la de Desarrollo Cultural.

A partir de ahora se funcionará con la mitad de áreas, es decir, tres. Serán la de Presidencia, la de Sostenibilidad y la de Derechos Sociales y de la Ciudadanía. Ya la simple denominación de las mismas marca distancias con el modelo anterior.

Dentro del Área de Presidencia, con la segunda teniente de alcalde, Ana Fernández, a la cabeza, se incluyen, además de la propia delegación de Presidencia, las siguientes: Administración Pública, Redes y Medios, cuya responsabilidad ostenta Adrián Martínez de Pinillos; Economía, Hacienda y Deuda, a cargo de David Navarro; Personal, a cargo de Manuel González Bauza; Seguridad Ciudadana, con David Navarro como edil; Participación Ciudadana y Transparencia, a cargo de Adrián Martínez de Pinillos; Fomento, Comercio, Consumo y Turismo, con Laura Jiménez al frente; Cementerio y Memoria Democrática, dirigida por Martín Vila; y Régimen Interior, a cargo de Ana Camelo.

La siguiente es el Área de Sostenibilidad. En este caso su cabeza visible será el concejal de Urbanismo y Movilidad, Martín Vila, que estará acompañado por Manuel González Bauza, en su calidad de concejal de Medio Ambiente; y por Adrián Martínez de Pinillos, al frente de la Delegación de Servicios Municipales.

El tercer área es la de Derechos Sociales y de la Ciudadanía. De nuevo Ana Fernández será la concejala de referencia en este apartado, al ser la edil encargada de la delegación con más autonomía en el nuevo esquema de Gobierno de José María González, la de Asuntos Sociales. Se incluyen también en este área, las concejalías de Mujer y Mayor, a cargo de Ana Camelo; la de Fiestas, con Adrián Martínez de Pinillos como responsable; las de Vivienda y Cultura, que están dirigidas por Eva Tubío; y las de Educación, Juventud y Deportes, cuya responsable es María Romay.

Llama la atención en este reparto de concejalías por área que, a pesar de que en el momento en que el alcalde explicó el reparto de concejalías de su Gobierno insertó Fiestas dentro de las responsabilidad de Participación Ciudadana, se da la circunstancia de que la misma, Participación Ciudadana, está dentro del Área de Presidencia y Fiestas se inserta en el Área de Derechos Sociales y de la Ciudadanía, con lo que definitivamente se da marcha atrás y se le da entidad propia a esta delegación que tiene un importante peso por sí misma.

Respecto al resto de asuntos relativos a la organización del Ayuntamiento que aun están en el aire, se está a la espera de que el alcalde vuelva a convocar a principios de esta semana a los portavoces del resto de grupos municipales para terminar de definir el acuerdo que se llevará a un nuevo Pleno de organización que debe celebrarse, en principio, antes de que finalice la presente semana.

Entre estos asuntos están la liberación de los concejales con dedicación exclusiva, los sueldos de los mismos, las asignaciones económicas para los grupos municipales, las dietas por asistencia a Pleno, la composición de las comisiones de los organismos autónomos y entidades municipales en general, la contratación y remuneración de los cargos de confianza o el día de celebración de las sesiones plenarias, entre otros asuntos básicos para que el Consistorio pueda echar definitivamente a andar.