La antigua residencia de vacaciones para trabajadores andaluces se encuentra clausurada desde hace 8 años
La antigua residencia de vacaciones para trabajadores andaluces se encuentra clausurada desde hace 8 años - Francis Jiménez
equipamientos

El cambio de Gobierno pone en peligro el proyecto hotelero en Tiempo Libre

El concejal de Urbanismo, Martín Vila, manifiesta que la apuesta de su partido pasa por que siga siendo público

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando se cumplen ocho años de su clausura, el futuro de la Residencia de Tiempo Libre sigue sin estar claro. Esto, a pesar de que parecía resuelto después de que por fin el Ayuntamiento de Cádiz y la Junta de Andalucía se pusieran de acuerdo para firmar el convenio de colaboración patrimonial y urbanística en relación a ocho inmuebles y solares de titularidad de la Junta de Andalucía.

Según este documento, el Ayuntamiento se comprometía a modificar los usos del suelo que ocupa el edificio en el Plan General de Ordenación Urbana. Hay que recordar que una vez cerrado el inmueble la Junta de Andalucía plantea para este espacio un uso mixto turístico y administrativo, ya que tenían pensado construir oficinas en este privilegiado espacio con vistas al mar.

Por eso, al cambiar de proyecto cuando esta modificación ya había sido aprobada, fue necesario iniciar los trámites para que el solar volviera a tener uso turístico, ya que el nuevo plan pasa por construir un equipamiento exclusivamente hotelero y comercial.

Una vez que el Ayuntamiento finalizara los trámites, ya iniciados con el avance de la modificación puntual, la Junta de Andalucía sacaría a concurso el derribo del actual edificio en desuso y la construcción del nuevo espacio hotelero, para lo que habría que realizar una selección entre las ofertas presentadas por diversas cadenas especializadas.

No obstante, el cambio en el Gobierno municipal puede dar al traste con este plan, puesto que el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz, Martín Vila, asegura que su planteamiento es que el equipamiento «siga teniendo un uso público». Esa es la propuesta que ha defendido en todo momento su partido, Ganar Cádiz en Común.

En cualquier caso, la intención del edil es abrir cauces de debate, de diálogo entre la autoridad municipal y distintos colectivos sociales, de forma que se tome una decisión conjunta sobre el mejor uso para este espacio, situado en la milla de oro del turismo gaditano y con un gran potencial para la creación de empleo y la actividad comercial.

La creación de un estado de opinión pública favorable a la propuesta del equipo de Gobierno se plantearía como la única vía para que el Pleno municipal, de quien depende la paralización de los trámites urbanísticos o la continuidad de los mismos, acepte el cambio en el proyecto.

De todas formas, esta opción parece muy poco probable, teniendo en cuenta que quien tiene la llave en esa votación que tendrá que llegar más pronto que tarde (ya que tiene que aprobarse la modificación provisional del PGOU) es el PSOE, y se da la circunstancia de que el portavoz del grupo, Fran González, jugó un papel fundamental en la mediación entre el anterior Gobierno municipal y la Junta de Andalucía. Lo lógico es que los dos partidos que diseñaron el convenio, PP y PSOE, apuesten por mantenerlo.

Ya hace unas semanas, mientras Ayuntamiento y Junta negociaban la continuidad del Plan de Garantía Alimentaria para una serie de menores en la ciudad, se abordó de forma informal este asunto y, en principio, parece que el único cambio de criterio en el Ayuntamiento está en el uso de Tiempo Libre.

El Museo del Carnaval o las viviendas de Loreto

El futuro de Tiempo Libre no es lo único que depende de que el convenio que firmaron el pasado 15 de diciembre la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, y la entonces alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, salga adelante. Hay otros proyectos de mucho calado en la ciudad que se recogen en el mismo.

Uno de ellos es la cesión definitiva de la plaza de la Reina al Ayuntamiento de Cádiz, con lo que acabarían los problemas para construir en este espacio la esperada Casa-Museo del Carnaval.

Del mismo modo, en este convenio se recogía la cesión de una parcela en un triángulo de terreno situado entre los barrios de Loreto y Puntales en la que se prevé la construcción de unas 80 viviendas protegidas.

Otra acción prevista por el Ayuntamiento, tras la reversión de la parcela que durante años se ha reservado en Puntales para la construcción de un albergue juvenil por parte de la Junta, es la construcción de más viviendas para jóvenes. En la misma lista de espera estaría la recuperación por parte del municipio de la parcela del Chalé de San Luis, donde está previsto construir un edificio destinado a equipamientos.

Otra de las patatas caliente que se va a encontrar el nuevo Gobierno es el futuro de la antigua Escuela de Náutica, para la que en el convenio firmado se pide una modificación en el PGOU para que el suelo pase de tener uso educativo a equipamiento, comprometiéndose el Ayuntamiento a estudiar la posibilidad de su derribo. La Junta y el PSOE local han defendido que este espacio es ideal para completar el cinturón universitario de la ciudad.

Ver los comentarios