universidad

El Castillo de San Sebastián acoge a investigadores de todo el mundo en la II International Summer School

UCA y CEI. Mar aspiran a que sus escuelas de verano se conviertan en referentes internacionales con un programa propio dirigido a alumnado de máster y doctorado

la voz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Laboratorio de Investigación Marina (Labimar), ubicado en el Castillo de San Sebastián, ha sido el escenario del acto de inauguración conjunto con el que han arrancado los cursos de especialización de las dos escuelas internacionales de verano que tienen su sede en la Universidad de Cádiz: la II International Summer School UCA y la II International Summer School CEI.Mar.

El coordinador general del Campus de Excelencia Internacional del Mar, Fidel Echevarría, junto al director de secretariado para Asuntos de Movilidad e Internacional de la UCA, Rafael Vélez, y el director del Labimar, Juan José Vergara, han presidido la recepción de bienvenida.

La II International Summer School (ISS) de la Universidad de Cádiz cuenta con una oferta de ocho cursos de temática variada y centrada en distintas áreas de conocimiento tales como la oceanografía, acuicultura, políticas migratorias, arquitectura naval y arqueología marítima, electroquímica analítica aplicada (biosensores), física instrumental, nanotecnología y nanomateriales y metrología.

Un programa, impartido en inglés, integrado por profesorado de la UCA y por expertos internacionales. Además de ello, es importante señalar que cuatro de ellos han sido organizados por el Aula Universitaria Hispano-Rusa en colaboración con la Facultad de Ciencias y con la Escuela Superior de Ingeniería.

En total, más de 100 alumnos y alumnas procedentes de todas partes del mundo participarán en esta parte de la ISS de especialización, orientada a estudiantes de máster y doctorado, así como a profesionales interesados en ahondar en estas temáticas.

A ellos hay que sumar los más de 300 estudiantes (principalmente estadounidenses, pero también europeos y rusos) que participarán en los cursos de español que en el marco de la II ISS se imparten desde el CSLM (Centro Superior de Lenguas Modernas) y que permitirán que entre 400 y 500 alumnos se inscriban en esta segunda edición.

Por su parte, la II International Summer School de CEI.Mar oferta dos cursos que se llevarán a cabo en el Campus de Cádiz y otro que se impartirá en el campus de la Universidad de Algarve.

De los dos cursos realizados en Cádiz, uno de ellos contará con profesorado de la Facultad de Medio Ambiente de la Universidad de Boston (Massachusetts), que desde el año pasado es un activo socio del Campus de Excelencia Internacional del Mar y con el que se ha concurrido ya a proyectos en convocatorias de la National Science Foundation y de la NASA.

Con esta segunda edición, ambas escuelas de verano se consolidan, cada una dentro de sus características y perfil propio, y aspiran a convertirse en referentes de los estudios especializados durante el periodo de verano y a hacer de la UCA, el CEI.Mar y de la ciudad de Cádiz un espacio clave donde poder encontrar una oferta especializada y de calidad en el ámbito de los estudios universitarios.

Ver los comentarios