Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Captura de la cuenta de José María González en Twitter - la voz
redes sociales

Marcando tendencia

José María González encuentra en Twitter una gran arma política, mientras que Teófila Martínez nunca ha explotado su cuenta y la tiene abandonada desde el día de las elecciones municipales

jose maría vilches
Actualizado:

Twitter es una de esas palabras que ha habido que meter sí o sí en el diccionario de la vida diaria. En la vida social, en la vida económica, en la vida deportiva... y, cómo no, en la vida política. La red social más pronunciada, la que marca tendencia, esa es Twitter. Una red social capaz de haber provocado lo que no ha podido provocar ni siquiera un caso de corrupción: que un político presente su dimisión. Posiblemente Twitter no lleve a la gloria a quien es dueño de sus silencios, pero es muy posible que conduzca al infierno a quien se convierte en esclavo de sus palabras. ¡Es twitter, estúpido! Si eres conocido, y más si ostentas un cargo público, más vale medir muy bien lo que publicas en ese muro que puede convertirse en el muro de las lamentaciones...

En la escena política de Cádiz capital se aprecian dos formas diferentes de medir esa actitud. Una en el Gobierno, personal, donde el actual alcalde, José María González, ‘Kichi’, usa Twitter como una herramienta más para hacer política y tratar de llegar a los ciudadanos. Y la otra en la oposición, oficial, donde Teófila Martínez tiene abandonada su cuenta, la que nunca ha sabido explotar, desde que se celebraron las elecciones municipales.

‘Kichi’ apenas llegaba a los 7.000 seguidores antes del 12 de junio, día de su investidura como alcalde de Cádiz. Y desde entonces, un no parar hasta llegar a los 19,6 K (19.600) seguidores, por encima de esos 18.277 votos que le destinó la ciudadanía. Twitter no es una palabra que haya habido que meter solamente en el diccionario de la vida diaria. Tal es el boom de las redes que la Real Academia Española de la Lengua (RAE) acabó admitiendo el verbo tuitear. Y ‘Kichi’ tuitea, a lo largo del día y en repetidas ocasiones: sobre temas locales, nacionales e internacionales. José María González se presenta en la red como «Alcalde de Cádiz. Profesor de Geografía e Historia, anticapitalista y activista de Marea Verde».

Teófila Martínez, por su parte, antes del 12 de junio disfrutaba de 9.193 seguidores. A pesar de no alimentar su cuenta desde el 24 de mayo, esa cifra ha aumentado hasta estar por encima de los 11.000 seguidores: la mitad aproximadamente de los 22.004 votantes que obtuvo en las elecciones.

Martínez se presenta como «Candidata a la Alcaldía de Cádiz por el Partido Popular». «Bienvenidos a mi cuenta oficial de Twitter, donde me acompaña mi equipo de colaboradores», añade en la descripción de su perfil.

Su último tuit, fechado en ese 24 de mayo que le acabó llevando a la oposición del Ayuntamiento, reza lo siguiente: «Un día importante para Cádiz: se decide el futuro de la ciudad para los próximos cuatro años. Ánimo a los gaditanos, a votar».

El Partido Popular de Cádiz hizo una sonada campaña electoral en la calle, pero da la sensación que dejó escapar muchos votos por no preguntar y responder a los gaditanos a través de las redes sociales. De hecho, Bruno García, exteniente de alcaldesa de Turismo y para muchos sucesor ideal de Teófila al frente de los populares gaditanos, algo que llegó a rumorearse incluso tras el paso a la oposición, no usa su cuenta de Twitter desde el 26 de febrero de 2013, cuando lo hizo por primera y última vez para retuitear una bella estampa de la ciudad.

Otras fuerzas políticas

Fran González, Martín Vila y Juan Manuel Pérez Dorao son tres nombres que también suelen escribirse en el buscador de Twitter. ¿Qué buscan ellos? Fran González, secretario general del PSOE de Cádiz, tiene 1.562 seguidores; Martín Vila, alcaldable por Ganar Cádiz en Común y actual teniente de alcalde, tiene 607: y Juan Manuel Pérez Dorao, representante de Ciudadanos en Cádiz, ni siquiera tiene una cuenta abierta.

Pero la modernidad no es sólo Twitter. José María González, como el partido que representa, lo sabe bien. De hecho, buena parte de culpa de la irrupción de Podemos en España se debió al buen uso que realizaron en la campaña electoral de estas herramientas tan potentes como son las redes sociales. ‘Kichi’ tiene cuenta en Twitter, también en Facebook (14.723 seguidores al cierre de esta edición), cuenta con notable presencia en Youtube... Y, más allá de los alargados tentáculos de las redes sociales, también es protagonista habitual en la televisión: especialmente en Cuatro y La Sexta, cunas de su cobertura.

Teófila Martínez, en cambio, tampoco alimenta su cuenta en Facebook (13.651 seguidores) desde ese 24 de mayo, día de las últimas elecciones municipales. Su último post coincide en contenido y fecha con su último movimiento en Twitter.

Twitter es presente, actualidad, de ahí que hoy en día no haya programa de televisión que no rotule en la pantalla una etiqueta o hashtag para incitar a la participación de los espectadores... De ahí que no que no haya programa de televisión de índole política que no se haga eco de los tuits de nuestros dirigentes y de las instantáneas reacciones a los mismos que se producen de un punto a otro de la vasta geografía virtual de la red social... De ahí que si escribes Twitter en el buscador de Google aparezcan, en un abrir y cerrar de ojos de 0,28 segundos de duración, nada más y nada menos que 11.540.000.000 resultados.