Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cádiz

Nuevo intento para declarar La Caleta Monumento Natural

La plataforma constituida en 2010 por colectivos sociales y vecinales para salvaguardar la playa insiste en que la declaración no impediría los usos actuales

Antonio M. de la Vega
Actualizado:

La Plataforma Salvemos La Caleta nacía en el año 2010, en plena efervescencia de proyectos para el Bicentenario que se fueron desinflando al tiempo que la crisis se metía en el bolsillo de los españoles. Entonces el Consorcio encargado de gestionar el Doce tenía sus miras puestas en el entorno de la playa de La Caleta, y especialmente en el Castillo de San Sebastián, que se quería convertir en un punto central de la efemérides.

Entre las actuaciones previstas estaban la ampliación del Paseo Fernando Quiñones y la recuperación del antiguo Muelle del Socorro en el mismo castillo. De inmediato fueron varias las voces autorizadas que empezaron a advertir de las graves consecuencias que tendrían estas actuaciones para el entorno natural y la fauna caletera. Y fue en ese contexto en el que nació la plataforma constituida por numerosos colectivos sociales y personas individuales. Su movilización llegó al punto de celebrar manifestaciones, actos públicos de oposición y hasta a recoger firmas –7.769 en total– solicitando la declaración de Monumento Natural para esta playa, la única del casco histórico de Cádiz.

Los proyectos se paralizaron, exceptuando una leve rehabilitación del Castillo de San Sebastián, y la actividad de la plataforma se fue difuminando, pero no ha desaparecido. El pasado 30 de junio se volvió a reunir para intentar desbloquear una de sus grandes reivindicaciones, que es que la Consejería de Medio Ambiente admita que La Caleta cumple con los requisitos para entrar en el selecto club de los parajes andaluces a proteger y sea declarada Monumento Natural.

Así, el colectivo recuerda que elaboró un exhaustivo estudio sobre el entorno de La Caleta para presentar ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía una memoria en la que se recogen todos los posibles aspectos significativos del enclave, como su geología, su arqueología e implicación en los orígenes de la ciudad, su historia, los usos y costumbres, los aspectos medioambientales, la dinámica marina o los peligros que la amenazan, por citar tan solo algunos de los aspectos estudiados.

No obstante, pese a que ese documento se entregó hace años, «aún a día de hoy la Consejería de Medio Ambiente no parece ver la Declaración de Monumento Natural como algo factible, argumentando la posible restricción o prohibición de usos habituales y tradicionales, que podría conllevar dicho reconocimiento», explican desde la plataforma a través de un comunicado.

Salvemos La Caleta asegura que las más de 7.700 personas que solicitaron con su firma la Declaración de Monumento Natural eran usuarios de la playa de muy diversas formas. Así, citan a «bañistas, deportistas, buceadores, deportistas náuticos, pescadores, mariscadores, visitantes ocasionales, extranjeros, hasta personas que gustan de visitar frecuentemente el lugar para pasar sus momentos de ocio, tomándose una cerveza o cenando junto al mar». Todos ellos, dicen, «justo antes o después de firmar, hacían uso de la Caleta de una forma u otra».

Con todo esto, la plataforma aclara que en ningún momento ha pretendido que la Declaración de Monumento Natural fuera una restricción a ninguno de los usos que se hacen de esta playa gaditana. «La actuación es proteger el enclave de cualquier actuación de carácter arquitectónico o ingenieril que pongan en peligro sus valores o amenacen con destruirla».

Hay que recordar, por estar de plena actualidad, que en una de las playas más conocidas y visitadas de España, la de Las Catedrales, en la localidad gallega de Ribadeo, se acaba de restringir el número de visitantes cada día para protegerla de la acción humana y así favorecer la conservación de sus espectaculares elementos rocosos. Esta playa tiene la Declaración de Monumento Natural, concedida por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Galicia.

En los meses de verano, las visitas a la playa de Las Catedrales están restringidas a 4.812 personas diarias, que previamente tienen que reservar su ticket para acceder a la misma.

No hay la más mínima intención de que suceda algo similar en La Caleta, que es una de las playas más populares de la ciudad de Cádiz.

La Plataforma Salvemos La Caleta anuncia que durante las próximas semanas se procederá a la elaboración de un borrador en el que se recojan todos los usos y actividades que actualmente se dan en La Caleta a lo largo de todo el año, y que dicho documento se expondrá a diferentes colectivos relacionados con la playa, con la intención de que hagan sus propias aportaciones al mismo y se sumen, si lo desean, a la iniciativa.

El objetivo posterior es adjuntar ese listado de usos y actividades tradicionales a la Memoria Técnica presentada anteriormente. De este modo, la plataforma espera que «cuando se declare Monumento Natural, se podrán incluir los usos actuales en el Decreto de Declaración y a nadie se le podrá prohibir hacer en La Caleta lo que hoy en día hace», concluyen.