Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Asistentes al congreso de Medicina de Rehabilitación en Cádiz - l. v.
congreso de sermef

Los médicos rehabilitadores piden una estrategia nacional para evitar diferencias entre comunidades

Más de 600 especialistas se dan cita en Cádiz para el Congreso de la Sociedad Española de Medicina Rehabilitadora

elena martos
Actualizado:

El aumento progresivo de la esperanza de vida y con ella de los enfermos crónicos hacen necesario unificar criterios y plantear una estrategia común a toda España que termine con las diferencias entre comunidades. Esa es la reivindicación que hacen los responsables del Congreso de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (Sermef) que se celebra entre hoy y el sábado en Cádiz.

La presidenta de este colectivo científico, Roser Garreta, ha señalado que «la atención al paciente crónico, en lo que respecta al abordaje de la discapacidad que generan varias enfermedades necesita de una estrategia nacional común de actuación para todas las comunidades». La especialista no ha puesto en dura los planes que cada región lleva a cabo, pero ha considerado que «se deben garantizar unos mínimos en todo el territorio». Sobre la situación en Andalucía, ha asegurado que «cuenta con un plan para pacientes crónicos y eso la pone bien posicionada». También ha valorado el avance en estos años, que considera «muy interesante y a tener en cuenta».

Para que esta reivindicación tenga algún tipo de calado, la doctora Garreta ha avanzado que ha habido contactos con el grupo del PSOE en el Congreso de los Diputados, donde se ha presentado una propuesta, que tendrá respuesta en julio.

En lo que toca al congreso en sí, la presidenta de la sociedad científica ha valorado la presencia de más de 600 especialistas en Cádiz para abordar las distintas técnicas desde todos los ámbitos de la Medicina Física y de Rehabilitación. El vicepresidente de esta cita, Ángel León, ha destacado que se han hecho cambios en la organización para basarla en un modelo de mesas de trabajo y no charlas magistrales. Una de estas mesas abordará los avances en Biomecánica que se aplican a esta especialidad. El recorrido de España en este campo ha sido muy discreto, por eso mismo han considerado fundamental la participación de referentes de otros países en este ámbito como los doctores Carlos Frigo, de Italia y Jorge Jacinto, de Portugal.