Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
educación

La educación pública gana terreno a la concertada en la Bahía de Cádiz

Por primera vez, en El Puerto bareman más centros públicos en Infantil, y en San Fernando, la demanda comienza a igualarse

n. agrafojo
Actualizado:

La crisis económica que sufre con gran virulencia la provincia de Cádiz, sumado a la imparable bajada de la tasa de natalidad, comienza ahora a reflejarse con claridad en las aulas. Las tendencias en la educación comienzan a cambiar y la realidad es que la escuela pública ha comenzado a ganar terreno a pasos agigantados a la concertada en las grandes localidades de la Bahía.

Esta situación es la que desvelan los datos facilitados por la Delegación Provincial de Educación tras cerrarse casi al completo el proceso de escolarización para el primer curso del segundo ciclo de Educación Infantil del curso 2015/2016, lo que supone el acceso de los más pequeños al sistema educativo.

Según las solicitudes registradas por las familias el pasado mes de marzo, los casos más llamativos se dan en las localidades de El Puerto de Santa María y San Fernando, donde la enseñanza concertada siempre ha tenido un enorme tirón.

En el caso de El Puerto, por primera vez han tenido que baremar más centros públicos (Marqués de Santa Cruz (91), Las Dunas (89 peticiones), Juncal (86), Pinar Hondo (31), Costa Oeste (56) y La Florida (53)) que concertados (San Luis Gonzaga.Safa (91 para 75), Sagrado Corazón (51), Espíritu Santo (24), Nuestra Señora de Lourdes (26) y La Salle (51), a pesar de que la localidad cuenta con 15 centros de la Junta por 7 subvencionados.

De hecho, el primer puesto en número de solicitudes lo comparten un colegio público con uno concertado: San Luis Gonzaga (Safa) y el colegio público Marqués de la Santa Cruz, que han concincido hasta en el número de peticiones recibidas y en el número de puestos ofertados: 91 solicitudes para 75 pupitres. En ambos casos se han quedado fuera 16 pequeños que han tenido que ser reubicados en otros colegios.

Curiosamente, uno de los datos más llamativos se encuentra precisamente en el número de alumnos que han tenido que ser derivados a centros subsidiarios, al no haber conseguido plaza en el que habían marcado como prioritario. En este caso, la balanza se decanta claramente del lado de los públicos, en los que se han tenido que reubicar a 56, por solo 23 de la concertada.

La localidad de San Fernando también refleja este panorama de pérdida de peso de la escuela concertada, aunque en este caso siguen siendo este tipo de centros los más solicitados por las familias. No obstante, la distancia en número de solicitudes es cada vez más pequeña. Al igual que en El Puerto, han sido más niños solicitantes de plazas públicas los que se han quedado sin acceder a su opción preferente.

A pesar de que en San Fernando solo hay cinco escuelas concertadas por 22 públicas, la realidad es que solo 42 menores se han quedado sin plaza en este tipo de enseñanza por 50 en la pública. Como es habitual en la localidad isleña, siguen siendo el Sagrado Corazón, con 86 solicitudes para 75 plazas y Compañía de María, con 81 para 75, los más demandados.

No obstante, el público más demandado ha sido el Almirante Laulhé, que llega a 76 peticiones y, en segundo lugar, Camposoto, con 75. En total, hasta cuatro colegios de titularidad de la Junta se han visto obligados a baremar en la localidad.

Esta situación llama la atención, sobre todo, si tenemos en cuenta que históricamente, San Fernando ha tenido el récord de recursos de alzada en busca de sentencias a favor de la concesión de plazas en la concertada.

Si en estas localidades con una concertada fuerte históricamente ha decaído el interés por los colegios con más fama, aún más pronunciada es la distancia en lugares con tradición por los públicos. Uno de los ejemplos más llamativos se produce en Puerto Real, donde se han registrado 97 solicitudes para los 100 pupitres que ofrece la localidad. Es decir, toda aquella familia que ha querido este tipo de educación, ha encontrado respuesta a la demanda.

En este caso, el contrapunto lo ponen los públicos, centrando la mayoría de las peticiones. La cifra más espectacular la encontramos en el colegio público Arquitecto Leoz, que ha recibido 116 solicitudes para 75 plazas, lo que ha llevado a Educación a estudiar varias alternativas, que a día de hoy están pendientes aún de definirse. También ha tenido que baremar el Reyes Católicos, lo que ha supuesto que 47 alumnos tengan que ser derivados a centros subsidarios, al no haber plaza en el que habían solicitado en primera opción.

En Chiclana también hay un colegio público, el Carmen Sedofeito, el que encabeza el ranking del número de solicitudes, con 80 peticiones para 75 plazas, aunque entre los que han tenido que baremar también se encuentra otro público de gran tradición en la localidad como el Tierno Galván, con dos menores reubicados. En la lista de concertados destaca La Salle-San José, con 45 demandantes para 25 vacantes, que compite en atractivo con Safa Sagrado Corazón, con 40 para 25.

En el otro lado de la moneda se encuentra Cádiz, el feudo de la enseñanza concertada en la Bahía. Aunque el número de solicitudes desestimadas a día de hoy son menos que las de hace años, la realidad es que las familias siguen apostando por este tipo de centros. Escuelas como Amor de Dios (87 solicitudes), San Felipe Neri (82) o Salesianos (65) disparan el interés por este tipo de centros frente a los públicos, que en la mayoría de los casos han acabado con vacantes disponibles.