datos del ministerio de trabajo

La construcción tira por sorpresa del empleo en mayo en Cádiz

La provincia cierra con 2.190 parados menos gracias al impulso de este sector que supera en contrataciones a los servicios

elena martos
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El balance de paro de este mes de mayo trae sorpresas en la provincia de Cádiz, con unos datos más propios de la etapa anterior a la crisis que de la esperada recuperación. El mercado laboral ha dado cabida a un mayor número de demandantes, logrando reducir los niveles de desempleo en 2.190 personas, hasta dejar el volumen total en 185.542 desempleados, según los datos que ha dado a conocer el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La cifra no es distinta a la de otros años, pero sí el motivo. La construcción es el sector que ha tirado del mercado laboral durante este mes pasado en el que se esperaba un repunte de contrataciones en los servicios. La celebración de eventos como el Gran Premio de Motociclismo de Jerez o las ferias de ciudades como Jerez o El Puerto hacían esperar esa buena marcha de la hostelería y los establecimientos hoteleros.

Sin embargo, la puesta a punto de los municipios para las elecciones municipales y una mayor demanda de los particulares han dejado estas fantásticas cifras para un sector que empieza a levantar cabeza.

A lo largo de mayo la construcción logró reducir su nivel de demandantes en 922. También empujó la agricultura (-456) con la campaña de la fresa y el inicio de la temporada hortofrutícola en las comarcas de la Sierra y la Janda. Le sigue la industria, que cierra mayo con un buen dato: -374 desempleados con respecto a abril y que ha mantenido el tipo a la espera de una mejoría futura con los primeros encargos de Navantia para las empresas auxiliares navales y la buena marcha de la aeronáutica.

En último lugar, y por sorpresa, se colocan los servicios, que apenas recortan el desempleo en 76 personas. La cifra viene a indicar que, o bien se han mantenido las contrartaciones que se hicieron en abril o se ha contado con el mismo personal aunque haya habido rotación. En todo caso, la cifra permite afrontar la temporada alta en las playas de Cádiz con cierto optimismo.

La contratación fue moderada a lo largo de mayo, con un descenso del número de indefinidos y un leve incremento en los acuerdos temporales.

Ver los comentarios