Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
jornadas

El Castillo de San Sebastián acogerá la primera 'Feria Científica del Mar'

La Universidad de Cádiz y el CEI.mar organizan este encuentro

la voz
Actualizado:

Más de una veintena de talleres de carácter divulgativo y varios estands de empresas relacionados con el sector marítimo se instalarán durante los días 5 y 6 de junio en el Castillo de San Sebastián de Cádiz con motivo de la celebración de la I Feria Científica del Mar, un evento organizado por la Universidad de Cádiz (UCA) a través de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i), en colaboración con el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar).

En una nota de prensa, la UCA explica que en la organización también colaboran la Fundación CEI.Mar, el Ayuntamiento de Cádiz y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt).

A lo largo de esos dos días, más 40 investigadores y personal de diversas instituciones públicas como la UCA, el Instituto Español de Oceanografía (IEO), el Centro de Arqueología Subacuática (CAS), el Instituto Hidrográfico de la Marina (IHM) o Ctaqua (Fundación Centro Tecnológico de Acuicultura de Andalucía); acompañados por entidades como la Federación Andaluza de Vela y la Clínica Doctor Lobatón; o empresas como Marisma 21, El Algario, la Salina Bartivas, Tapeca y Rumbo Sur Eventos, llenarán de actividad esta «emblemática» edificación gaditana.

El objetivo principal de la Feria Científica del Mar es «acercar la investigación relacionada con el entorno marino que se lleva a cabo en los laboratorios a la ciudadanía a través de iniciativas dinámicas y amenas que estarán dirigidas especialmente a los más pequeños de la casa».

De hecho, más de 200 alumnos de varios centros educativos de la provincia participarán en este evento durante la mañana del día 5 de junio.

Estos escolares aprenderán a descubrir la calidad del agua; qué se esconde bajo el mar; cuál es la vida secreta del sedimento; diversos aspectos de la biología marina; para qué sirve una carta náutica; si existen o no los monstruos marinos; qué significa «fresco»; así como diversos aspectos de la arqueología subacuática, además de asistir a unas charlas divulgativas impartidas por varios profesores y catedráticos de la UCA.

Estos talleres se repetirán este viernes por la tarde y este sábado por la mañana con el fin de que participen en ellos todas aquellas personas que así lo deseen.