Sólo una empresa sevillana quiere gestionar el futuro gimnasio del puerto de Cádiz
La firma Asistencia Organización y Servicios S. A. ofrece actividades deportivas y lúdicas en las provincias de Málaga, Jaén, Almería o Cáceres
Actualizado:El puerto de Cádiz va dando pasos para que su total transformación sea un realidad visible en 2020. El último trámite superado atañe a la concesión de la gestión del futuro gimnasio en el muelle Alfonso XIII. La firma sevillana Asistencia Organización y Servicios S. A. (AOSSA) ha sido la única empresa que se ha presentado para gestionar el futuro espacio junto a la actual terminal de pasajeros.
La citada empresa cuenta con una larga trayectoria en gestión de espacios dedicados a actividades deportivas y lúdicas muy similares en Sevilla, Cáceres, Almería y Jaén, entre otras provincias. En los últimos tiempos se ha caracterizado por volcarse hacia la educación deportiva para pequeños, adaptándose a la demanda del mercado.
Además de ofrecer actividades deportivas ofrecen diversas animaciones como gymkhanas, títeres, talleres, pasacalles; actividades multiaventura; rocódromo, paintball, piraguas, tiro con arco; e incentivos para empresas, entre otros.
A partir de ahora la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz tendrá que estudiar la oferta y comprobar que se ajusta al pliego de condiciones publicado. La fecha de inicio de la actividad «no sería antes de 2018», según fuentes portuarias. En el caso de efectuarse la concesión se haría por un plazo de 25 años con posibilidad de prorrogarla un máximo de cinco años más.
El centro de actividades físicas y deportivas podrá tener piscina, cursos de enseñanza y actividades dirigidas y con salas de actividades colectivas. El concurso plantea también la posibilidad añadida de ocupar parte de superficie externa como aparcamiento exterior.
El espacio en cuestión es el Almacén nº1, del muelle Alfonso XIII. El edificio es un gran desconocido, pasando totalmente desapercibido para los ciudadanos. Situados en la terminal de pasajeros mirando al mar, el almacén se encuentra a la derecha, pintado de blanco y con bordes de piedra ostionera.
El almacén es un edificio rectangular, de 2.664 metros cuadrados en la planta baja , de los que 1.399,26 metros cuadrados se destinan al uso deportivo y el resto acogerá un centro de interpretación de la actividad portuaria y equipamientos para el tráfico de cruceros.
En la planta alta se permitirá la edificación de 2.664 metros cuadrados, por lo que la edificabilidad máxima aprovechable será de 4.063 metros cuadrados. También se podrá edificar entreplanta para uso de máquinas o instalaciones propias del centro.