Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Una de las terrazas de Cádiz capital - f. j.
hostelería

Los bares de Cádiz quieren una hora más de apertura y que los pubs tengan terrazas

La patronal hostelera Horeca denuncia que la capital gaditana es una de las ciudades donde se aplica la norma de forma más intrasigente

mercedes morales
Actualizado:

Desde Cádiz se lideran muchas más cuestiones de las que a primera vista pueda parecer. Uno de los sectores más reivindicativos en la ciudad es el hostelero. Estos pequeños empresarios se sienten hostigados por trámites y facturas y por unos horarios de apertura de sus negocios que no se ajustan ni a la demanda de los usuarios ni a la viabilidad de sus negocios.

Que la noche en Cádiz capital está muerta desde hace años es bien sabido. Por eso, los hosteleros gaditanos lideran desde hace tiempo las reivindicaciones locales y regionales en la Junta de Andalucía para que la normativa cambie.

Piden que se les amplíe el horario general de cierre de los establecimientos en una hora y que se aplique el horario de fin de semana para todo el año. Esto supondría que los bares podrían abrir a las seis de la mañana, como hasta ahora, y cerrar a las tres de la madrugada.

«Aunque bien es cierto que desde Horeca siempre hemos pedido libertad horaria absoluta y que cada negocio se adapte a su clientela porque el mercado se regula solo», apunta el presidente de la patronal provincial y presidente del sector hostelero en la Confederación de Empresarios de Andalucía, Antonio de María.

Pero mientras esto llega, la patronal pedirá a la Junta, en cuanto se constituya el gobierno regional, que los pubs y bares con música puedan abrir antes de las doce de mediodíapara «compensar de alguna manera la caída del negocio por el escaso público durante las noches, especialmente en Cádiz», apuntan desde Horeca.

Argumentan que las circunstancias han cambiado. «Cuando se aprobó la norma en vigor, los pubs daban respuesta a una demanda de clientela orientada al ocio nocturno, actividad que en los últimos años se ha revelado insuficiente», apunta la patronal.

A esto se suma la caída de la demanda por la crisis y la prohibición de fumar en los locales públicos ha sido otro duro golpe del que los pubs no se han recuperado aún. Además, los empresarios reclaman a las administraciones que autoricen las actuaciones en directo sin medios mecánicos en bares y restaurantes antes de las doce de la noche.

Pero los mayores reproches hacia la Junta se producen por la hora de cierre y por la particular aplicación de la misma en cada ciudad. Según actúe la Policía Local de cada municipio, la hora de cierre se alarga hasta las tres de la madrugada o se fija a las dos, hora en la que puede servirse la última consumición.

Una norma «incongruente»

Los empresarios aseguran que la actual orden horaria «se revela del todo insuficiente e incongruente a la hora de dar respuesta a los gustos de una clientela que cada vez reclama más una modificación de la norma. El gran número de horas de sol, las buenas condiciones climatológicas y nuestra cultura hacen que la vida en la calle se prolongue sobre todo en época estival hasta altas de la noche», argumentan desde Horeca.

Antonio de María como representante de la patronal hostelera en la CEA confía en que en cuanto se forme el nuevo gobierno andaluz se retomen estas cuestiones pendientes, «aunque vamos un poco ajustados de tiempo para que mejore algo este verano».

Cádiz, la más estricta

Que la aplicación de una norma es tan objetiva como la interpretación de quien la ejecuta no es nada nuevo. Desde la patronal hostelera Horeca denuncian que en la capital gaditana se aplica la orden de forma incorrecta, ya que las dos de la madrugada es la hora límite para servir consumiciones, no para tener cerrado.

Los empresarios aclaran que la Policía Local de Cádiz es una de las más estrictas en cuanto a aplicación de esa normativa de hora de cierre de bares y terrazas. «Si, según está establecido, las últimas consumiciones se pueden servir a las dos de la madrugada, por qué te exigen que a esa hora esté todo recogido», apuntan desde Horeca, «máxime cuando en otras ciudades te dan un margen para que el cliente consuma lo que ha pedido y aquí no», concluyen. Antonio de María confía en que el cambio de gobierno ayude a resolver esta reivindicación. «No tiene por qué ser malo», apunta.