elecciones municipales

Hay partido en Diputación: todos contra el PP y sin la muleta Ciudadanos

Como en algunas grandes ciudades, la única opción de que el PP no gobierne pasa por una coalición entre PSOE, IU y los distintos nombres de Podemos

J. Landi
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Durante buena parte de la legislatura, el PP ha dado por perdida la Diputación. Incapaz de rentabilizar su efecto publicitario (su labor sólo resulta apreciable para vecinos de municipios pequeños), sus dirigentes consideraban que la marea azul que les aupó en 2011, que hundió al PSOE hasta lo desconocido, era pasajera.

Hasta los propios populares daban por sentado que los números, los votos, volverían a su lugar en poco tiempo y que los socialistas recuperarían las posiciones perdidas, las suficientes para recuperar el sillón del antiguo Palacio de la Aduana en la plaza de España. Como no le veía mucho futuro, el PP decidió aplicar a la Diputación el mismo criterio que al Gobierno de toda España. Que vayan pasando los días.

Que la sensatez se imponga a los arrebatos. Que nadie se dé mucha cuenta de que estamos aquí. Asombrosamente, parece que en Diputación también le ha dado resultado. O se lo puede dar. Nunca, como en los dos últimos meses, han estado convencido los populares de que es posible mantener la presidencia de la Corporación. Justo ahora, justo hoy, en la recta final de la legislatura, lo consideran posible. Antes, nunca lo hicieron.

Tienen 16 diputados, justos los necesarios para la mayoría absoluta en un pleno que tiene 31 integrantes. Se han producido algunos cambios. Por ejemplo, el partido judicial de Sanlúcar pierde un diputado que gana Chiclana. Todo lo que ha sucedido a última hora parece beneficiar a los populares, incluyendo ese traspaso.

Por lo demás, el tablero aparece como en 2011. Los partidos judiciales de las grandes ciudades (Algeciras, Cádiz, Jerez) deben ser un caudal de votos y diputados para el PP. Además del goteo de Chiclana, El Puerto-Puerto Real o los territorios de la Costa Noroeste.

Sólo algún diputado jerezano y alguno linense parecen estar en verdadero peligro. En el resto de partidos judiciales, al PP le salen las cuentas. Están confiados en renovar los 16 y gobernar hasta 2019 como hasta ahora.

A los socialistas, que necesitan crecer para aliarse, les fallan varios frentes. El primero es la capital, Cádiz. Si el desplome del PSOE llega a las proporciones temidas (en beneficio de Por Cádiz sí se puede), una de las consecuencias será que pierda un diputado (las franquicias de Podemos podrían obtenerlo en Cádiz y Jerez, únicamente). Tampoco parece probable que los socialistas puedan arañar el diputado que el PA (por desplome en Puerto Real) perdería en el partido judicial de los puertos. La conclusión es que habrá dificultades para recuperar el terreno perdido en 2011.

¿Y los demás? ¿Y los pequeños? ¿Y los nuevos?

Todas las fuentes consultadas consideran imposible que Ciudadanos obtenga diputados provinciales. Si lo consigue, uno. Es un fenómeno urbano. Apenas puede sumar muchos votos en distintas localidades de los partidos judiciales. Eso deja al PP sin la muleta, sin el apoyo natural que tendrá en algunos ayuntamientos de grandes ciudades.

Eso deja al PP sólo frente a todos los demás partidos, frente a una improvisada coalición de izquierdas. Podemos (con sus diferentes nombres) sólo aspira a lograr algún diputado en municipios muy poblados. En los pequeños, no puede sumar (o no se presenta, o lo hace con distintos nombres) y su efecto se diluye. El PA se desintegra (ni en El Puerto, ni en Puerto Real, Jerez o Campo de Gibraltar conservaría la mitad de sus votos).

Izquierda Unida tiene sus batallas localizadas en comarcas como La Janda (Medina Sidonia, Conil...) y la Sierra (Puerto Serrano). Esos ayuntamientos pueden darle algún diputado clave para sumar en esa coalición antiPP si los de Loaiza no llegan a los 16 diputados. La situación está tan ajustada que en algunas zonas, como la Sierra, sólo tuvo 411 votos de ventaja sobre el PSOE en 2011. Si pierde sólo 410, conserva el diputado.

Ver los comentarios