el apunte

La distancia entre diagnóstico y tratamiento

Todos los partidos fijan en el descenso del paro la prioridad absoluta de sus proyectos, algunos se atreven a dar cifras, pero los vecinos de Cádiz han aprendido a desconfiar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cualquier tratamiento adecuado comienza por un diagnóstico acertado. Resulta imprescindible, esencial. Todas las formaciones políticas coinciden en que la ciudad de Cádiz tiene en el desempleo una de sus mayores dolencias.

Todos saben que cualquier tipo de mejora en los servicios básicos, la oferta educativa o cultural, incluso el ocio, pasan por un mayor poder adquisitivo de una población que baja y envejece. Invertir esa rueda solo se logra a base de empleo, logrando que el porcentaje de familias sin un solo miembro con trabajo y salario baje muchos puntos.

El diagnóstico sensato dice que sin reparar esa fractura, cualquier otro remedio será parcial, incluso inservible. Así que todos los aspirantes a la Alcaldía de Cádiz se vuelcan en prometer empleo.

Saben que es imprescindible pero lo complejo es saber cómo impulsarlo. Todos los partidos que concurren en Cádiz centran el futuro del mercado laboral gaditano en dos ejes clave: Zona Franca y Navantia.

Además de dar todas las facilidades a las grandes y medianas empresas de la industria (las únicas capaces de crear puestos de trabajo por decenas), todos coinciden en la necesidad de tratar mejor al comerciante, al autónomo, por ejemplo al bonificar los alquileres de locales comerciales, rebajar tasas e impuestos. Los más osados se atreven incluso a dar cifras.

Los 5.000 empleos que Teófila Martínez auguraba en 2011 gracias a la renovación del Polígono Exterior de la Zona Franca tienen ahora extensión en los 1.700 puestos de trabajo que el candidato socialista, Fran González, anuncia como consecuencia de sus planes industriales.

Ciudadanos, Por Cádiz sí se puede y Ganar Cádiz en Común no se atreven a ponerle dígitos a su anhelo, al compromiso fundamental que le exigen todos los gaditanos.

Con números o sin ellos, los vecinos de Cádiz tienen ya resistencia a creer promesas. Necesitan hechos, una bajada del paro real, sostenida, estructural, basada en proyectos y formación. Hasta ahí, hasta el diagnóstico, todos de acuerdo. Luego...

Ver los comentarios