«Para emprender es esencial creer en lo que estás haciendo»
María Benjumea es fundadora y presidenta de Spain Startup
Actualizado:María Benjumea es la fundadora de Spain Startup, iniciativa organizadora de The South Summit, un evento internacional que busca las mejores ‘startups’ del sur de Europa. Empresaria de éxito, madre de familia y ahora mecenas del talento ajeno, desgrana algunas de las claves para el éxito en el emprendimiento. Ha pasado por Cádiz para participar en unas jornadas organizadas por la Cámara de Comercio para impulsar la creación de empresas innovadoras y competitivas.
-¿La salida de la crisis está en manos de los emprendedores?
-Es un factor fundamental. Pero ojo, no pensemos que es un fenómeno nuevo. El emprendimiento ha existido siempre, los empresarios siempre han llevado el peso de la economía. Lo que sí está claro, porque los datos así lo corroboran, es que ya se ha tocado fondo y la economía se está recuperando.
-Sabe que en Cádiz hay una gran creatividad que se despliega en el mundo de la cultura, fundamentalmente, pero parece que falta iniciativa empresarial. ¿Cómo se consigue canalizar ese potencial?
-Cádiz, Andalucía en general, tiene una potencialidad increíble. Y no solo eso, además está a la cabeza de España en cuanto a la creación de nuevas empresas. Lo importante es creer en las posibilidades que existen.
-¿Hay alguna receta mágica para que un proyecto empresarial triunfe?
-No hay nada infalible, pero sí hay cosas básicas. Lo más importante es rodearse de un equipo que realmente pueda cubrir las distintas áreas que necesita una empresa. Es fundamental que haya un tecnólogo, especialmente para las empresas que nacen al calor de internet, pero no solo eso. El equipo tiene que tener claro que tiene un proyecto por el que merece la pena luchar, ser perseverante. Otro factor fundamental es la confianza en uno mismo, creer en lo que estás haciendo. Hay que apostar siempre por la innovación, por crear nuevos conceptos y mejorar los ya existentes usando nuevas herramientas. Y después está el trabajo. Hay que dedicarle tiempo a lo que estás levantando.
-¿Se entiende hoy en día un proyecto empresarial que no tenga como herramienta de desarrollo las nuevas tecnologías?
-La tecnología es algo fundamental hoy día. Pero no hablo de crear empresas electrónicas. Hay quien piensa que ahora los proyectos que triunfan son los que se soportan en las redes, y no es así. Hay que partir de una buena idea y un trabajo intenso, pero el uso de las nuevas tecnologías, de las oportunidades que nos ofrece internet, tiene que ser una herramienta básica de difusión, una plataforma para llegar cuanto más lejos mejor y dar a conocer nuestro producto, lo que estamos haciendo, y así poder ofrecerlo a los potenciales clientes. Hay que saber que lo importante no es solo tener un buen proyecto, sino que hay que venderlo. En todos los sectores necesitamos innovación y la tecnología es un canal de venta magnífico.
-¿Por qué decide una mujer con una trayectoria profesional tan exitosa quitar tiempo a sus empresas para dedicarlo a apoyar el talento de los demás?
-Bueno, ya no estoy tan centrada en Infoempleo, después de un magnífico acuerdo alcanzado con Vocento para la gestión del portal. Ahora puedo dedicar más tiempo a un proyecto que me apasiona como es el de Spain Startup. Lo hemos montado como una empresa y queremos que funcione así. Es un proyecto enormemente gratificante, porque reúne dos piezas claves: una es poder trabajar con personas que tienen claro que deben esforzarse el máximo para hacer realidad sus sueños; y la otra es la oportunidad de ver cómo esos proyectos se hacen realidad. No hay nada más gratificante que ver como nacen estas empresas en las que hay tanto talento. Yo animo a todo el mundo a emprender, a que vengan al South Summit que estamos organizando en Madrid para reunir a todos los jugadores del ecosistema emprendedor. Los jugadores básicos son las ‘startups’ y queremos tener muchas de Cádiz, de Andalucía, que es una comunidad verdaderamente emprendedora, y reunirles con inversores y empresas muy interesadas en innovación. En estos momentos en que se mueve tan rápido el mundo no pueden generar esta innovación dentro de sus propias estructuras y que mejor que identificarla vía las ‘startups’. El evento se celebrará del 7 al 9 de octubre en la Plaza de las Ventas, para unir la innovación con la máxima tradición y mostrar al mundo el talento, la creatividad de España, de los emprendedores del Sur. El objetivo que nos mueve es que todos puedan conseguir el éxito de sus proyectos.