La ampliación del Museo Provincial de Cádiz acumula ocho años de retraso
Los problemas con el traslado de la Escuela de Bellas Artes y las disputas sobre la titularidad del inmueble lo han provocado
Actualizado:Hace exactamente ocho años la entonces delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero, presentaba el Plan Director del Museo de Cádiz, que incluía como parte fundamental la ampliación de las instalaciones del edificio de la plaza de Mina.
De aquello se ejecutó un parte, con la adaptación de Casa Pinillos como contenedor museográfico. Al menos en lo que afectó a la obra física, porque su contenido aún no está definido.
Lo que queda pendiente es la anexión del edificio contiguo, el que albergaba la antigua Escuela de Bellas Artes, con entrada por el callejón del Tinte. Durante años se han sucedido los problemas para poder llevar a cabo esta operación.
Primero se retrasó el traslado de la Escuela de Bellas Artes a su actual ubicación en la Casa de las Artes en el barrio de Astilleros. Luego la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento entraron en un litigio por clarificar quien era el propietario del inmueble. Una vez acordado que es el Consistorio gaditano su legítimo dueño, quedaba pendiente la entrega de las llaves del edificio.
Por fin, hace unos meses se firmaba el convenio entre las dos administraciones para la cesión al Ayuntamiento de varios edificios y solares de titularidad autonómica en la ciudad y en dicho documento se recoge la definitiva entrega del edificio del Tinte.
Una vez que esté en manos municipales faltará el dinero. En este caso el que tiene que hacer la aportación económica es el Estado, por lo que aún habrá que esperar a los próximos Presupuestos Generales para saber si hay alguna partida destinada a este fin.
De cualquier forma, son ocho los años de retraso para la culminación de un proyecto que debía poner al Museo Provincial de Cádiz a la altura de los más importantes del país. Además, la ampliación iba a venir acompañada de la transformación de la entrada desde el Tinte, convirtiéndola en un pequeño bulevar desde el que se accedería a las nuevas instalaciones, que incluirían una cafetería, una tienda, salas de exposiciones temporales o un salón de actos. La Junta asegura que el Plan sigue vigente.