La Junta elimina clases presenciales de idiomas en contra de alumnos y docentes
Educación sigue apostando por este modelo, con menos índice de aprobados y con escasa demanda en lenguas muy solicitadas en presencial
Actualizado: GuardarLa Escuela Oficial de Idiomas de Cádiz sigue en proceso de cambio en contra de los informes y escritos de los alumnos y profesores que la gestionan. La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía ha seguido este año con su proceso de aumentar el número de plazas en estos centros aunque para ello esté eliminando las clases de carácter presencial por otras semipresenciales.
La implantación de este modelo se está llevando a cabo en toda Andalucía y, aunque ya cuenta con la oposición de muchos centros, desde la Consejería siguen apostando por él.
En el caso de Cádiz, la implantación de este modelo está provocando que algunas clases ni siquiera lleguen a llenarse e incluso pone en peligro la supervivivencia de los niveles intermedios y superiores, ya que si no entran alumnos desde el primer curso, es poco probable que las vacantes se completen en los siguientes niveles.
Un ejemplo de ello es lo ocurrido con el idioma de alemán. El que hasta ahora era uno de los cursos más demandados, ha perdido casi por completo el interés al impartirse de forma semipresencial. El pasado año, que se puso en marcha el primer curso de alemán de forma semipresencial y que tenía disponibles un total de 60 vacantes, solo consiguió completar un total de 20 y una vez que ya había pasado incluso el plazo de solicitud de plazas en primera instancia.
Además, llama la atención que de esta veintena de plazas cubiertas, a día de hoy tan solo se mantienen ocho. No obstante, Educación no ha tenido en cuenta estos datos y ha eliminado el segundo curso presencial por el semipresencial, ofertando 49 plazas, de las que probablemente no se lleguen a cubrir ni una tercera parte.
El director de la Escuela Oficial de Idiomas de Cádiz, Pedro Pascual Zahínos asegura que su centro está cumpliendo con las directrices marcadas desde la Consejería. No obstante, reconoce que se le han enviado informes a la Junta informando de la situación que se está dando en el centro de la capital con el objetivo de que la Junta ofrezca una oferta acorde a la demanda.
De hecho, asegura que la mayoría de las personas que solicitan las plazas semipresenciales lo hacen porque no hay vacantes disponibles en las aulas de presencial. Además, muchos alumnos se quejan de los fallos que se dan en la plataforma digital que se utiliza para la enseñanza del idioma.
Prueba de que la calidad del servicio es peor que el del presencial es que, en el caso de inglés, el número de aprobados en una clase de 60 alumnos de semipresencial, es el mismo que en el de una clase de 30 que ofrece el presencial.
Por su parte, los alumnos del centro también han entregado un documento en Educación solicitando el mantenimiento de los cursos presenciales, aunque no se ha tenido en cuenta a la hora de plantear la oferta para el curso 2015/2016.
Fuentes de la Delegación Provincial de Educación aseguraron que la oferta educativa es superior a la del pasado año y que desde Cádiz siguen con el plan puesto en marcha a nivel regional para potenciar la enseñanza de carácter semipresencial.
Ver los comentarios