Respaldo mayoritario a la opción de que gobierne la lista más votada
Ciudadanos, que encabeza Pérez Dorao, es el 'novio' que todos quieren ante un hipotético pacto de investidura o una coalición de gobierno
Actualizado:El resultado de las próximas municipales en Cádiz está en el aire. Lo único claro que hay hasta el momento es que no hay nada definido en el futuro mapa político de la ciudad. Los datos de la encuesta desvelan que el partido que lidera en la capital Teófila Martínez, el PP, logrará con seguridad la victoria, pero no tiene garantizada la mayoría absoluta para poder gobernar con holgura.
Todo apunta a que la misma noche electoral se pondrá en marcha la maquinaria de los pactos, aunque visto lo ocurrido en el Parlamento Andaluz con la polémica investidura de Susana Díaz se prevé, en caso de que no haya mayoría absoluta, un debate a cara de perro.
Cabe preguntarse ahora si estas presuntas alianzas serán solo acuerdos puntuales para favorecer la investidura o, por el contrario, serán pactos de gobernabilidad que implican una coalición y un sillón en el equipo de gobierno.
El estudio preelectoral que ha elaborado para LA VOZ_el Instituto de Investigación, Marketing y Comunicación (IMC) sobre las expectativas que se ciernen sobre el municipio de Cádiz para el próximo 24M destaca que el 46,2% de los encuestados son partidarios de dejar gobernar al partido más votado, frente a un 31% que se muestra favor de una coalición de partidos en caso de que ninguno de ellos consiga la mayoría absoluta. La frontera para olvidar la ceremonia de los pactos en San Juan de Dios se encuentra en los 14 concejales, algo que, según el estudio demoscópico, no está asegurado al 100% para el PP como viene ocurriendo desde 1995.
En este sentido, tanto los votantes del PP, en un 68,1% de los encuestados, como los de Ciudadanos, en un 53,8%, son partidarios de que gobierne sin trabas la lista más votada. En el lado opuesto se sitúa Por Cádiz sí se puede, con el 50%; el PSOE, con el 33,3%, y repite también Ciudadanos, con el 41%, cuyos electores no ven con malos ojos un gobierno de coalición.
Teófila Martínez aspira a su sexto mandato en Cádiz y nunca ha necesitado de apoyos para gobernar. En 1995 acabó con la hegemonía socialista en la capital al lograr 15 concejales, desde entonces, el viento siempre ha soplado a su favor. En las elecciones de 1999, 2003 y 2007 se impuso con 18 ediles al frente y perdió uno en las municipales de 2011. La encuesta de IMC ofrece ahora para el PP en la capital una horquilla de 13 o 14 concejales, es decir, la mayoría simple o la absoluta.
Aunque los datos de las autonómicas del pasado 22 de marzo no son extrapolables a las municipales del próximo 24 de mayo cabe hacer una traslación en cuanto a la cosecha de apoyos que recibió cada partido y, en especial, las dos formaciones emergentes en el panorama político: Podemos y Ciudadanos. Esta comparativa sirve para observar la tendencia. La primera se convirtió en la lista más votada con 18.655 votos y la segunda, la cuarta, con 7.698. Tanto el PP como el PSOE vieron en las pasadas autonómicas cómo su criadero de votos se repartía entre otras formaciones.
¿Qué puede pasar en Cádiz dentro de dos semanas? Las encuestas dan como ganadora a Teófila Martínez, mientras que al PSOE, como segunda fuerza más votada, seguida de Ciudadanos y Por Cádiz sí se puede. Ante esta situación y sin una mayoría absoluta clara ¿con qué partidos estarían dispuestos a pactar los encuestados?
Está claro que la formación que lidera en Cádiz Juan Manuel Pérez Dorao, Ciudadanos, recoge las simpatías de todos los aspirantes a la Alcaldía de Cádiz para cristalizar un pacto, es decir, el 44,8% de los encuestados del PP, por ejemplo, verían con buenos ojos la alianza con Ciudadanos, mientras que el 23,1% del PSOE también apoyaría una alianza PSOE-Ciudadanos, al igual que los electores de Por Cádiz sí se puede. En la otra orilla de una hipotética alianza, los simpatizantes de esta última formación no rechazan un matrimonio de conveniencia con el PSOE. El respaldo sería del 19,6%, mientras que el PSOE_optaría por Ganar Cádiz en común, con el 23,1%, antes que con Por Cádiz sí se puede, que solo lo apoya un 7,7%.
.