elecciones municipales 24M

La buena gestión y los casos de corrupción componen la cara y la cruz

La ilusión por el cambio, como aspecto positivo, y la falta de experiencia, como punto negativo, son el sello que diferencia a los partidos emergentes de los tradicionales

JAVIER RODRÍGUEz
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cara y cruz. Positivo y negativo. Los partidos que se presentan a las próximas elecciones municipales tienen dos caras en opinión de los electores. La encuesta de IMC para LAVOZ destripa de manera pormenorizada lo bueno y lo malo que, a juicio de los votantes, tiene cada partido. Así, la buena gestión y los casos de corrupción predominan entre los partidos tradicionales como aspectos positivos y negativos, mientras que la ilusión y la falta de experiencia son el sello de identidad que prevalece entre los nuevos aspirantes.

El sondeo pregunta a los encuestados: ¿qué es lo que más le gusta del partido que va a votar? y ¿por qué motivos tiene intención de votarlo? Las respuestas son muy heterogéneas. En el lado positivo, el 44% de los votantes del PP alaba su conciencia ideológica, algo que se dispara entre los simpatizantes del PSOE, con un 87%.

Llama la atención que este rasgo solo sea valorado por el 23,9% de los votantes de Podemos, sin embargo, también es un aspecto diferenciador de Ciudadanos, con el 43,6%. Siguiendo con los datos positivos, el PP gana por goleada en materia de gestión. El 88,8% de los encuestados que han reconocido que votará otra vez a Teófila Martínez sostiene que su gestión en la ciudad ha sido buena. El 28,2% opina lo mismo de la gestión del PSOE.

Los populares suspenden en ilusión y simpatía

Sin embargo, el dato más sorprendente que presenta la encuesta sobre la mejor cara de los partidos es que tanto en ilusión como en simpatía lideran la tabla 'Por Cádiz sí se puede' y Ciudadanos. Así, la formación que defiende en Cádiz, José María González, y la que lidera José Manuel Pérez Dorao, se reparten el 100% y el 71,8%, respectivamente, de los elogios. Sin embargo, el PP, pese a contar con un alto beneplácito de sus electores en materia de gestión suspende en ilusión y simpatía. Los socialistas aprueban con nota en el apartado de simpatía con el 33,3%.

En la orilla negativa se amontonan varios datos de calado. Los votantes del PSOEconsideran en un 41% que no les gustan los casos de corrupción que han salpicado al partido, mientras que el 25% de los votantes del PP opina lo mismo en referencia a los casos que les compete a ellos. La corrupción no existe para Podemos ni Ciudadanos porque no han tocado poder. A estos partidos, pese a todo, sí que se les reprocha como punto negativo su falta de experiencia. Un 15% de sus votantes no lo oculta.

Destacan como positivo del PSOE la coincidencia con su ideología

El poder desgasta y pasa factura, por ejemplo, al PP. El 6,1% de los encuestados advierte de que ofrece una mala imagen, frente al 2,6% del PSOE. Ambas formaciones obtienen un empate técnico cuando se pregunta a los encuestados por los errores en la gestión. PP y PSOE se reparten la misma nota, es decir, el 5,2% de sus votantes, reconoce sin tapujos que podían haber hecho las cosas mejor.

Ver los comentarios