La Junta es vista como un enemigo para Cádiz en el 43% de los casos
Los votantes de todos los partidos, incluido el PSOE, piensan mayoritariamente que el gobierno andaluz dificulta los proyectos
Actualizado:En general, para que los proyectos de la ciudad puedan llegar a realizarse, es necesaria la colaboración de la Junta de Andalucía, que debe autorizar cambios normativos, de planeamiento urbano, etc. Pues teniendo esto en cuenta, y según los datos de la encuesta de LA VOZ, el 43,3% de los gaditanos considera que en los últimos cuatro años el gobierno andaluz más bien ha dificultado o retrasado la realización de los proyectos que se le han presentado desde el Ayuntamiento de Cádiz.
Esa es la impresión media de las personas consultadas, pero llama la atención que es la mayoritaria entre los votantes de todos los partidos políticos. Así lo piensa el 56% del electorado del PP, el 32,6% de Por Cádiz sí se puede, el 56,4% de Ciudadanos, el 26,1% de los votantes de otros partidos, el 41,7% de los que no van a votar y, lo más llamativo, el 23,1% de los que depositarán en las urnas la papeleta del PSOE, partido que gobierna y ha gobernado en la Junta de Andalucía.
Hay un amplio sector de la población, el 28,8% del total, que afirma no poder contestar a esta cuestión por desconocimiento de la misma. Otro 18,5% considera que la Junta es imparcial en estos asuntos y ha tratado a Cádiz igual que al resto de ciudades andaluzas. Y el menor porcentaje, un 9,5% de la muestra, cree que la Administración autonómica colabora plenamente y ha tratado de favorecer los proyectos que se le presentan desde el Consistorio gaditano.
Según este planteamiento de la ciudadanía, parece que ha calado el discurso impregnado de denuncia constante por parte del equipo de Gobierno respecto a las actuaciones de la Junta en la ciudad.
Gestión económica
Otra cuestión de calado sobre la que se ha preguntado a los encuestados es si consideran que en estos cuatro años se han gestionado mejor o peor los recursos económicos del Ayuntamiento. Todo enmarcado en un contexto en el que el equipo de Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas de ajuste de la hacienda municipal encaminadas a reducir su endeudamiento.
Aquí la respuesta más frecuente vuelve a ser favorable a la gestión del equipo de Teófila Martínez. El 37,5% de la población gaditana opina que los recursos se han gestionado mejor en estos últimos cuatro años que en anteriores legislaturas. La cifra de satisfechos se eleva al sumarle el 4,5% que llega a decir que la gestión ha sido mucho mejor.
El 26,2% de la población opina que la gestión de los recursos económicos ha sido más o menos igual que en periodos anteriores. Y en el lado de los más críticos se sitúa un 22,8% de los gaditanos que afirma que la gestión ha sido peor y un 3% que considera que los recursos económicos municipales se han gestionado mucho peor. Por último, hay un 6% de los gaditanos que se abstienen de pronunciarse en este sentido.
La valoración media positiva se consigue con la alta puntuación que dan a la gestión económica del Ayuntamiento los votantes del PP, pero no se quedan atrás los que piensan abstenerse dentro de dos semanas. El electorado de Ciudadanos se muestra tibio en este sentido, pero mayoritariamente opina que se han gastado los recursos mejor o igual que en los últimos años. Los más críticos con la cuestión son los votantes de izquierdas.
Desarrollo de la ciudad
Y si de gestionar correctamente los recursos se trata, también a través de la encuesta la ciudadanía se ha pronunciado acerca de los aspectos más necesarios para el desarrollo de Cádiz.
En este caso, el 82,3% de los gaditanos considera que el fomento del empleo local es uno de los aspectos esenciales que hay que trabajar para que las cosas vayan mejor en la ciudad. La cifra es abrumadora teniendo en cuenta que la siguiente recomendación que lanzan los ciudadanos para favorecer el desarrollo de Cádiz, que es la puesta en marcha de ayudas para la inversión de empresas en la zona, es considerada prioritaria para el 11,3% de la población.
A partir de ahí son otros muchos los factores que los gaditanos consideran que hay que trabajar para mejorar el funcionamiento de la ciudad. Así, por orden nos encontramos con: fomentar el turismo, ayudar a los necesitados, la creación de más zonas de ocio, desarrollar y acabar las infraestructuras pendientes, crear y mejorar los aparcamientos, los arreglos en la vía urbana, la educación, las ayudas al pequeño comercio, el aumento del parque de viviendas de protección oficial, la reducción de impuestos o la seguridad ciudadana, entre otras cuestiones.