Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
cofradías

Regreso bajo palio a San Francisco

La Dolorosa de El Caído sale en procesión extraordinaria desde la Catedral

A. MENDOZA
Actualizado:

La Virgen de los Desamparados sale en procesión por las calles de Cádiz. La Salida Extraordinaria supone el acto central de la conmemoración del 50 aniversario de su llegada y puesta al culto. La cofradía ha realizado distintos actos para celebrar esta efeméride. Tras el emotivo traslado hasta la Catedral en parihuela, en el que la Virgen acudió a diferentes geriátricos y centros sociales de la ciudad, la de este sábado será una jornada más festiva en la que la principal novedad será el palio de color damasco que luce el habitual paso que procesiona el Martes Santo. El equipo de mayordomía ha realizado un trabajo impecable y ha encajado todo para hacer posible lo que se antojaba complicado en un principio por las pequeñas dimensiones de la mesa. El resultado es que el paso se ha transformado y casi no parece el mismo.

La cofradía de El Caído ha recibido la ayuda de varias hermandades de Cádiz y una de Jerez. Ha contado con las cesiones de los varales y candelería de la Archicofradía de El Carmen. Medinaceli por su parte, ha prestado los borlones de plata y el Perdón, los ángeles que rematan la bambalina delantera. La Dolorosa irá sobre la peana de la Virgen de la Esperanza del Nazareno del Amor mientras que la cruz de ébano para la entrecalle la ha cedido la hermandad de Vera-Cruz. Lleva la corona de Nuestra Señora de las Angustias de El Caminito y la toca sobre manto es de la hermandad del Transporte de Jerez.

Otra de las novedades de esta jornada será el manto que ha sido donado por un hermano a la Dolorosa. La Virgen también lucirá una preciosa media luna que le ha regalado la cuadrilla de hermanos cargadores, el rosario, cruz pectoral y broche con el nombre de ‘Desamparados’, donado por un grupo de hermanos, un pañuelo de seda del siglo XIX donado por un hermano y un broche con el escudo de la Archicofradía de El Carmen. Además, llevará el fajín de Estado Mayor, cedido por el Coronel de Artillería Juan Caballero de Palacios.

Función principal y salida

A las 19.00 horas se celebrará la función principal en honor a la Virgen en la Catedral. Estará a cargo de Antonio Gascón Aranda, postulador y archivero general de la Compañía de María.

Sobre las 20.30 horas comienza la procesión de regreso desde la Catedral hasta la iglesia de San Francisco con el siguiente recorrido: Plaza Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios, Nueva, San Francisco, Columela, José del Toro, Valverde, San Pedro, Sagasta, Plaza de Mina ( lateral Museo), Antonio López, Isabel la Católica, Plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Plaza de San Francisco. Aunque estaba previsto que cortara por Cardenal Zapata y después José del Toro, finalmente se ha modificado el recorrido debido a que el paso iba demasiado ajustado. De esta forma el cortejo lucirá con mayor brillantez. Junto a la Virgen irán hermanos y hermanas (unos 175) y representaciones oficiales del Ayuntamiento, Universidad de Cádiz, comunidades Marianista, Franciscana y Carmelita, Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz, y cofradías invitadas.

El acompañamiento musical irá a cargo de la banda de música ‘Enrique Montero’ de Chiclana que interpretará todas las marchas dedicadas a la Virgen de los Desamparados. Será un repertorio al estilo del Martes Santo pero con un carácter más alegre como se espera que sea esta especial jornada.