Emasa pondrá a la venta las plazas del parking del Portillo en Cádiz
Las obras del nuevo pabellón y el estacionamietno saldrán de nuevo a concurso en pocas semanas
Actualizado: GuardarEl Ayuntamiento de Cádiz ha retomado los trámites necesarios para ejecutar la obra de construcción del nuevo Pabellón Fernando Portillo.
Concretamente es la empresa municipal de aparcamientos, Emasa, la que asume este proyecto que quedó paralizado después de que la empresa concesionaria del mismo, San Miguel Promotora, se viese obligada a abandonarlo por problemas económicos.
El hecho de que sea Emasa la encargada de hacerse cargo de la obra está justificado porque, debido al estado actual de los trabajos, la prioridad absoluta en estos momentos es terminar el aparcamiento subterráneo que se ubicará bajo el equipamiento deportivo. Una vez que esté listo y en funcionamiento será cuando se levante el polideportivo, cuya obra es más sencilla que la del parking.
La empresa pública ya ha iniciado los trámites necesarios para recuperar el pulso de la obra.
En el último Pleno se aprobó una modificación de los créditos municipales necesaria para pagar a la empresa que ejecutó los primeros trabajos los algo más de 600.000 euros en los que están valorados los mismos.
Con esto se cumple con un principio legal que impide que haya un «enriquecimiento injusto» por parte del Consistorio, ya que hay una parte fundamental de los trabajos que ya está hecha.
A lo largo de esta semana está previsto que finalice el cambio de titularidad en el Registro, de forma que la concesión de los trabajos pase a Emasa.
Y más trámites antes de empezar a poner ladrillos. En este caso lo que también están ultimando los técnicos municipales es la disolución de una comunidad de propietarios formada en su día entre la constructora que iba a ejecutar la obra y los propietarios de los garajes cuya pared colindaba con la parcela del Portillo.
Una vez que todos estos flecos queden resueltos, y desde Emasa se insiste en que no deben demorarse más de «unos días», se publicará un nuevo concurso para adjudicar la obra. En este caso hay que tener en cuenta que hay una parte fundamental del proyecto que ya está ejecutada, como es el muro perimetral del aparcamiento subterráneo y las catas arqueológicas correspondientes. Se trata además de la fase más complicada de los trabajos.
De esta forma, la empresa que obtenga el contrato para llevar a cabo la obra continuará con lo que ya está hecho, por lo que el montante del mismo será inferior al que se sacó a concurso en su día. Para que no haya ningún problema en ese sentido, los técnicos del Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Cádiz están realizando un informe en el que indicará el punto exacto desde el que hay que dar continuidad a la obra.
El proyecto que saldrá a concurso en pocas semanas será el mismo que se adjudicó en su momento, teniendo en cuenta que los precios de mercado han variado desde que se firmara el contrato con San Miguel Promotora en octubre del año 2007.
Así, el recinto deportivo tendrá una capacidad para unos 2.500 espectadores, contará con una piscina terapéutica de 12,5 metros, con poca profundidad y que permitirá desarrollar prácticas acuáticas concretas. Asimismo, el pabellón gozará de tres salas de gimnasio (aeróbico, anaeróbico y multifuncional), además de una cancha polideportiva.
Por otro lado, contará con unos 600 metros de locales comerciales. Al parecer ya hay empresas del sector deportivo interesadas en ocupar alguno de estos espacios. Incluso se ha planteado la opción de instalar un spa en el edificio para dotarlo de mayor rentabilidad. Cada una de estas ofertas, en caso de hacerse firmes, podrían conllevar un compromiso de instalación con un precontrato que ayude a financiar parte de las obras.
Este equipamiento tendrá además dependencias municipales, vestuarios para el polideportivo y para los árbitros y el personal, así como núcleos de aseo.
Características
En cualquier caso, desde el Ayuntamiento de Cádiz se asegura que «lo primero es hacer el aparcamiento y que entre en funcionamiento». De esta forma, ya se podrá hacer uso del mismo antes de que se levante el nuevo pabellón.
El aparcamiento subterráneo constará de dos plantas y casi cuatrocientas plazas. La idea que maneja Emasa es que estas plazas salgan a la venta para residentes.
En principio este aparcamiento iba a dar servicio con el sistema de rotación, pero el que no se haya construido la Ciudad de la Justicia en la parcela colindante por parte de la Junta de Andalucía, hace que los clientes potenciales de este tipo de estacionamientos se vea sensiblemente reducido. Sin embargo se ve posibilidad de negocio con los residentes de una zona superpoblada y con un grave déficit de aparcamientos en la vía pública.
Otra opción que no se descarta es que Emasa use en este aparcamiento el mismo sistema con el que ha adjudicado en régimen de alquiler un elevado número de plazas en otros dos parkings municipales, como son el de la plaza Reina Sofía y el del Campo del Sur. En este caso, las plazas se han adjudicado por un periodo de 45 años a un precio de 15.000 euros.
Ver los comentarios