Cincuenta años de fidelidad y fervor
La cofradía de El Caído culmina los actos por el aniversario de la Dolorosa
Actualizado: GuardarSemana grande para la cofradía de los estudiantes. Tras muchos meses de trabajo la hermandad afronta los actos principales para conmemorar el 50 aniversario de la llegada y puesta al culto de la Virgen de los Desamparados, así como de la primera cuadrilla de hermanos cargadores. La extraordinaria ocasión va a comenzar mañana cuando la imagen sea trasladada a la Catedral desde la iglesia de San Francisco y vivirá su día grande con la salida extraordinaria del 9 de mayo. La hermandad no ha querido dejar en el aire ningún detalle y tanto el traslado como la procesión extraordinaria están perfectamente programados.
Este primer domingo del mes, la Dolorosa de la cofradía de El Caído se trasladará en parihuela. Este traslado será muy especial y emotivo porque se hará un recorrido para acercar la imagen de la Virgen de los Desamparados a distintos centros, geriátricos y sociales de Cádiz.
La salida está prevista a las 8 de la mañana. En primer lugar se visitará la iglesia del Carmen. En ese instante la junta de gobierno portará la parihuela. Allí se rezará una oración para posteriormente seguir con el recorrido. «Nuestras emociones y sentimientos están puestos en este día porque vamos a acercar a la Virgen a personas que no pueden ir a verla normalmente. Es la mayor representación que podemos hacer de su advocación», comenta Juan de Dios Baro, capataz de la Dolorosa. Tras el Carmen, la Virgen visitará distintos centros de la ciudad. Así pasará por la residencia de mayores José Matía Calvo y el comedor social María Arteaga. También estará en la clínica de San Rafael donde se bendecirá un mosaico conmemorativo de la efemérides que se ha colocado en el arco entre las calles Diego Arias y Sacramento. Además la imagen de la Dolorosa estará en la residencia Fragela y en la de las Hermanas de la Cruz. Hará una parada en la Clínica de La Salud en la calle Feduchy y pasará por la Casa Oviedo y la residencia San Juan de Dios. «Queremos estar con los enfermos, con los que más lo necesitan. Vemos la situación de estas personas y sabemos que una actividad extraordinaria para ellos es semanas de vida», explica Baro.
Aparte de visitar estos lugares en el que se vivirán momentos muy emotivos, el cortejo tiene previsto pasar por el interior del Parque Genovés, por lo que se verá de nuevo una estampa que hace años que no se produce. Será un momento llena de simbolismo y nostalgia. El cortejo estará formado por hermanos de la cofradía que irán delante de la pequeña parihuela que irá sin acompañamiento musical.
Una semana de devoción
La cofradía tiene previsto llegar a la Catedral sobre las 13.00 horas. Desde entonces la imagen de la Virgen quedará expuesta en una de las capillas de la Seo gaditana para que los fieles y devotos puedan visitarla y admirarla durante toda la semana. Esto se podrá hacer desde el lunes y hasta el jueves en horario de 17.00 a 19.00 horas. Además está previsto un rezo diario a las 18.30 horas. El viernes día 8 se encara la recta final de esta celebración con el ‘Diálogo con María Santísima de los Desamparados a partir de las 21.00 horas. En esta ocasión los encargados serán José Manuel Asencio Cabeza y Juan De Dios Baro Sánchez, hermanos-capataces de la cofradía y lo realizarán en nombre de todos los hermanos cargadores que han portado durante estos años a los titulares.
El sábado día 9 a las 19.00 horas se celebra la función principal en honor a la Virgen que estará a cargo del Padre Antonio Gascón Aranda, postulador y archivero general de la Compañía de María. Una vez que finalice la función, sobre las 20’30 horas comenzará la Salida Extraordinaria. Será una procesión de regreso de la Virgen de los Desamparados desde la Catedral hasta la iglesia conventual de San Francisco. El recorrido del cortejo será: Plaza Catedral, Pelota, Plaza de San Juan de Dios, San Francisco, Nueva, Plaza de San Agustín, Cardenal Zapata, José del Toro, Valverde, Cánovas del Castillo, Sagasta, Plaza de Mina (lateral Museo), Antonio López, Isabel la Católica, Plaza del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz, Plaza de San Francisco.
Al margen del itinerario esta procesión extraordinaria guarda varias novedades. Entre ellas la más destacada será que la Virgen lucirá bajo un palio que ha confeccionado para la ocasión Ildefonso Jiménez. Se trata de un techo pintado de color damasco. Para colocar el palio se han tenido que realizar algunos cambios en el paso de la Virgen. Tal y como se decidió hace tiempo, la hermandad ha aprovechado la mesa y la ha adaptado para los varales. Esto ha requerido un minucioso trabajo por parte del equipo de mayordomía que ha tenido que medir mucho cada cambio. Ha pedido prestados los varales a las cofradías de Sanidad y el Carmen y también las hermandades de San Francisco han cedido algunos enseres. Igualmente se han adaptado algunos faroles del Cristo aunque no llevará una candelería completa debido a las dimensiones del paso. Además del palio, la Virgen llevará un manto que ha sido donado por un hermano. Durante esta semana se realizará el traslado de este paso a la iglesia de Santiago. Será entonces cuando los cargadores prueben algunos puntos complejos del callejero como es la unión entre Cardenal Zapata y José del Toro.
Ver los comentarios