![La Marcha por el Empleo a su paso por la Avenida de Cádiz](https://s3.abcstatics.com/Media/201505/01/manifa-primero-mayo--644x362.jpg)
Las manifestaciones en Cádiz por el Primero de Mayo pierden participantes
Unas 2.000 personas de toda la provincia se dan cita este 1 de Mayo tras la caída de las afiliaciones a sindicatos y la pérdida de eficacia de las protestas en la calle
Actualizado: GuardarNo será porque no hay cuestiones que reinvindicar ni parcelas que reconquistar en el mercado laboral, máxime en época de crisis como la actual, pero a pesar de la falta de empleo y de la precariedad laboral, las manifestaciones del Primero de Mayo pierden fuelle. Tanto que los sindicatos apenas convencen a menos de 2.000 gaditanos, muchos de ellos afiliados, para que secunden su convocatoria. Cabe apuntar que en 2012 los sindicatos aseguraron que hubo una afluencia de unas 10.000 personas a la manifestación de tal día como hoy.
La manifestación de este Día del Trabajo apenas se ha notado en la capital y menos aún en la provincia, sepultada por el magnífico ambiente motero, con epicentro en el Circuito de Jerez.
A primera hora de la mañana, cuando se preveía que la Marcha por el Empleo que partió desde la plaza del Arenal de Jerez el día anterior (30 de abril) debía estar entrando en Cádiz, tras salir de Puerto Real a las 8.30 horas, sólo había carreteras y avenidas desiertas.
A pesar de todo, el secretario general de CCOO Andalucía, Francisco Carbonero, declaró lo que ya se esperaba en este día para la reinvindicación laboral. Ha calificado la situación de la provincia de Cádiz como de «gravísima y de emergencia». «No es posible que pueda continuar por más tiempo esta situación de desesperanza de tanta gente, de pasividad de las diferentes administraciones, de incapacidad para generar empleo y riqueza», ha asegurado.
La Marcha por el Empleo se sumó a mediodía a la manifestación que partió de la glorieta Ingeniero La Cierva a las 12:00 horas y que recorrió la Avenida de Cádiz.
Esta marcha, según ha explicado Carbonero, se convocó para «demandar trabajo y reivindicar trabajo en dignidad». La secretaria general de CCOO Cádiz, Lola Rodríguez, ha explicado que la convocatoria de esta Marcha responde a que «la necesidad del empleo es acuciante en esta provincia, la situación que atraviesa es de alarma social ante los datos del paro».
Cádiz, «lejos de salir de la crisis, va sumando parados y parados alcanzando ya los 245.000. Ante la situación especial que atraviesa esta provincia tiene que recibir también un trato especial», ha concluido Rodríguez.
Ver los comentarios