El parking de la Plaza de Sevilla echa a andar con las primeras catas
Emasa autoriza estos estudios previos y en quince días podrá licitar la obra, que tiene un presupuesto de 5,5 millones de euros
Actualizado: GuardarEl futuro parking de la Plaza de Sevilla empieza a dar sus primeros pasos con los trabajos previos, los llamados estudios geotécnicos, que son necesarios para comprobar el tipo de suelo antes de iniciar cualquier actuación de mayor envergadura. El consejo de administración de la empresa pública Emasa ya ha aprobado el inicio de estas catas que darán comienzo la semana que viene.
Así lo ha anunciado la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, tras la reunión de la Junta de Gobierno Local donde se ha abordado este asunto. En total se llevarán a cabo una docena de catas en distintas zonas de la parcela bajo la que se construirá este nuevo subterráneo, con capacidad para 250 vehículos. «Se realizarán a doce metros de profundidad para ver el tipo de suelo, que se espera que sea de relleno, y hasta dónde llega la arena», ha detallado.
También se abordará la semana que viene con la Autoridad Portuaria (APBC) cómo se realizará el desvío de tráfico, el llamado 'bypass', que permita despejar la carretera industrial para reconducir la circulación por detrás de la valla que todavía queda en pie en la acera de Navantia. Martínez ha avanzado que ese desvío «se llevará a cabo en el tramo que está frente a la lonja» y será similar al que se hizo para la ampliación del parking de Canalejas.
El aparcamiento subterráneo de la Plaza de Sevilla tendrá un coste de 5,5 millones de euros y ese presupuesto permitirá urbanizar también la avenida que va en la superficie. Será en quince días cuando Emasa esté en condiciones de licitar la obra y, por tanto, iniciar el proceso para la presentación de ofertas.
A pesar de que el avance es mínimo, la alcaldesa lo ha considerado «una gran noticia», dado la cantidad de trámites que han sido necesarios, entre ellos adaptar el proyecto a la disponibilidad del espacio y, especialmente, conseguir la financiación que es pública y municipal.
De la misma forma, ha asegurado que se aprovecharán para darle forma a este enclave todos los trabajos que se están llevando a cabo en el entorno, en relación a los que realiza la Junta para la construcción de la estación de autobuses. Todo ese esfuerzo para aplanar el terreno será aprovechado para la construcción de la nueva avenida que ocupará una parte de la parcela que ha quedado despejada tras el derribo de la valla. «Eso está preparado para poder actuar», ha señalado, al tiempo que ha recordado la inyección que supone esa inversión, tanto para el desarrollo de la ciudad como para el empleo.
Ver los comentarios