Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Labores de limpieza en el mobiliario de la Barriada de la Paz - L. V.
Cádiz

Desciende la satisfacción de los gaditanos con la limpieza de la ciudad

La suciedad que provocan los excrementos en la calle o las casas y locales vacíos son las principales preocupaciones en Cádiz

A. M. V.
Actualizado:

Un estudio de OCU sobre los servicios municipales de limpieza en 60 municipios revela que la limpieza urbana ha empeorado en los últimos 4 años. La valoración media que dan los usuarios ha descendido desde los 58 a los 54 puntos. Además, en el 30% de las ciudades objeto del estudio los vecinos suspenden la gestión de la limpieza de su ayuntamiento.

Cádiz no es una excepción, y aunque el nivel de satisfacción con el servicio sigue estando por encima de la media nacional, lo cierto es que ha bajado varios puntos con respecto al que había hace cuatro años.

De entre los aspectos que ha estudiado la entidad, destaca que el mayor problema en cuanto a limpieza para los gaditanos son los excrementos de animales en la vía pública. Así, solo el 34% de los encuestados manifiesta estar satisfecho con el servicio prestado en este sentido. En cualquier caso, los principales culpables de este problema son los dueños de los canes.

Otro de los puntos negros en cuanto a limpieza está en las casas y locales vacíos de la ciudad, respecto a los que hay un grado de satisfacción del 44%.

Otros aspectos que se han valorado son la limpieza general de las calles y aceras, con un 53% de satisfacción (por debajo de la media española); la de los parques y jardines , con un 57% de satisfacción (también por debajo de la media) la retirada de pintadas y carteles, con un 47% de satisfacción; y la limpieza del entorno de los contenedores, respecto a la que está satisfecha la mitad de la población.

El nivel de satisfacción global alcanza el 56%, dos puntos por encima de la media nacional.

Para la elaboración del informe, la OCU ha recurrido a dos fuentes de información. Por una parte se ha consultado a los ayuntamientos de todas las capitales de provincia y de algunas grandes ciudades, sobre el presupuesto, la gestión y los medios que destinan a la limpieza de la ciudad. en este caso hay que reseñar que no aparecen los datos de la ciudad no haber sido facilitada la información.

Por otra parte OCU ha realizado una encuesta a sus socios durante el pasado mes de febrero en la que han participado más de 5.825 usuarios que ha permitido evaluar la percepción que los vecinos tienen sobre la limpieza en su ciudad. Para analizar su evolución los datos han sido comparados con un estudio similar realizado en 2011.

Una vez más Oviedo repite como la ciudad donde los ciudadanos están más satisfechos con su limpieza según el estudio de OCU. Le siguen Bilbao, Gijón, Getxo y Vigo, con una satisfacción por encima del notable. En el extremo opuesto se sitúan Jaén, Valencia, Alicante y especialmente Madrid y Alcalá de Henares como las ciudades peor valoradas por sus vecinos en lo que a limpieza se refiere.

De entre las ciudades del entorno, las que peor paradas salen son Jerez de la Frontera, Huelva y Málaga. Cádiz está en la zona media alta de la clasificación, ocupando el puesto número 25 en lo que ha satisfacción se refiere de entre las 60 ciudades en las que se ha realizado el estudio.