Imagen del solar sobre el que se levantarán las nuevas viviendas en San Severiano
Imagen del solar sobre el que se levantarán las nuevas viviendas en San Severiano - Antonio Vázquez
vivienda

Procasa comienza a adjudicar los pisos de la antigua Casa-Cuartel de la Guardia Civil

Los demandantes se quejan del elevado precio de la promoción, mientras que el Ayuntamiento aclara que el que marca la ley

Antonio M. de la Vega
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Aunque aun falta un año y medio para que las Viviendas de Protección Oficial de la promoción que se está levantando en el solar de la antigua Casa-Cuartel de la Guardia Civil sean entregadas, Procasa ya está llamando a los demandantes del Registro Oficial para ofrecérselas.

Lo que debía haber sido recibido como la mejor de las noticias para estas personas que llevan años en los primeros puestos de la lista de demandantes se ha torcido cuando han conocido el precio que tendrán que pagar por estas viviendas. Tanto es así que de las primeras catorce personas sondeadas tan solo tres han aceptado el ofrecimiento.

Según ha podido saber LA VOZ, el precio de los pisos de 3 dormitorios, que cuentan con 75 metros cuadrados y llevan aparejada una plaza de garaje, asciende a 173.452,58 euros.

Por su parte, los de dos dormitorios, también con garaje y una superficie de 57,3 metros cuadrados, tienen un precio de venta de 138.652,6 euros.

Se trata de precios muy similares a los del mercado libre, aunque desde Procasa se hace hincapié en que además del piso la promoción incluye un garaje para los inquilinos. Sería justamente ese añadido el que eleva el precio de la promoción.

La empresa municipal no puede dar la opción de comprar el piso y rechazar el garaje, puesto que el Decreto autonómico 395/2008, de 14 de junio, por el que se aprueba el Plan Concertado de Vivienda y Suelo 2008/2012, en el artículo 14, «calificación de las viviendas, los garajes y los trasteros», establece que «si la promoción de vivienda incluye garajes y trasteros, se deberán proteger, si existen en número suficiente, tanto como las viviendas y se vincularán registralmente a las mismas».

En cualquier caso, se asegura que el precio del metro cuadrado en estas viviendas está por debajo del de renta libre en la ciudad. El de estos pisos se valora en 1.743,40 euros, y según se insiste desde el Ayuntamiento de Cádiz, «el precio se corresponde con el módulo que establece la Ley Andaluza de Vivienda».

Se da la circunstancia de que en esta promoción se ofertan para los inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda 13 VPO en venta del Régimen de Iniciativa Municipal y Autonómica y otras 10 en alquiler con opción a compra de Régimen Especial. En este caso la renta oscila, según los metros de las viviendas, desde los 294,79 euros al mes hasta los 308,52 euros al mes con garaje incluido.

Al estar inscritos tanto en la categoría de demandantes de viviendas en propiedad como de viviendas en alquiler con opción a compra, algunas de las personas que han rechazado la compra de un piso sí podrán acceder a alguno de los reservados para alquiler.

Concretamente es la opción que han escogido 6 de los que ya han sido sondeados (a falta de que se les plantee esta alternativa de forma oficial). Aun quedan otros cinco que no han contestado, aunque siguen dentro del plazo para hacerlo.

Hay otra cuestión que está llevando a algunas de estas personas del Registro de Demandantes de VPO a ser muy reticentes a la hora de adquirir un piso en esta promoción, a priori muy atractiva, por ubicarse en una nueva zona de desarrollo, marcada por la construcción de la avenida transversal y nuevos equipamientos.

Se trata de la obligación de entregar una entrada por la vivienda del 20% del valor de la misma más el IVA correspondiente para firmar el contrato. A partir de ese momento empezarían a pagar las cuotas correspondientes. Con ello se persigue rebajar el precio de las viviendas a la hora de ir al banco a pedir una hipoteca. Esto les obliga a hacer un gran desembolso de forma inmediata.

Ver los comentarios