La tasa de paro en Cádiz baja hasta el 42,05% y se sitúa en los 245.000 desempleados
Un total de 8.600 personas han abandonado las listas de desempleo pero la provincia sigue registrando la tasa de parados más alta de Andalucía y de España
Actualizado:Los datos de la Encuesta de Población Activa del primer trimestre revelan cierta mejoría económica porque desciende el número de parados pero esta bajada insuficiente para la Cádiz. La tasa de paro en la provincia en el primer trimestre del año se ha situado en el 42,05%, lo que significa un punto menos respecto al mismo periodo del año a anterior cuando alcanzó un 43,2%. El mercado laboral se despierta pero el ritmo de crecimiento en Cádiz es muy lento.
El contingente de desocupados asciende en Cádiz 245.700 personas, frente a los 254.300 desempleados del primer trimestre del pasado año. Este dato supone un recorte en la nómina de parados 8.600 personas según los datos publicados hoy jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Sin embargo, la provincia sigue registrando la tasa de parados más alta de Andalucía y de España ya que supera en casi veinte puntos a la estatal (23,78 %) y en casi nueve puntos a la andaluza (33,62%). La segunda tasa más alta del país la lidera Jaén (35,47%) seguida de Melilla(35,40%) y Granada (34,10%).
Por comunidades autónomas las mayores bajadas del paro respecto al trimestre anterior se dan en Andalucía (36.600 parados menos), Principado de Asturias, (11.300) y Región de Murcia (10.000).
Bajada nacional
El paro marca su mayor caída a nivel nacional. El paro bajó en 13.100 personas en el primer trimestre del año respecto al trimestre anterior, un 0,24% menos, registrando así su mayor descenso en un primer trimestre desde el año 2005. Tras este recorte del desempleo, el número total de parados alcanzó la cifra de 5.444.600 personas.
El desempleo disminuye este trimestre en la Construcción (7.200 parados menos) y en la Industria (4.200). Por el contrario, aumenta en los Servicios (35.300 parados más) y en la Agricultura (9.700).
Por sexo, los hombres han concentrado la bajada del desempleo este trimestre, con 21.400 parados menos, hasta un total de 2.802.300. Entre las mujeres, el número de paradas sube en 8.300, hasta 2.642.400
Por edad, en términos anuales, la reducción del desempleo se concentra entre las personas de 20 a 54 años.