González Mazo pide un «pacto de Estado» en educación en su toma de posesión
El rector afronta su segundo mandato convencido de que la UCA ha respondido a la tarea de «generar y transmitir conocimientos a pesar de las adversidades»
Actualizado: GuardarCuatro años más de batalla. Eduardo González Mazo tomó posesión ayer como rector de la Universidad de Cádiz en un acto que, con presencia de la presidenta en funciones de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, tuvo lugar en el Salón de los Espejos del Palacio de San Telmo de Sevilla, sede de la Presidencia del Gobierno autonómico, y que reunió a los consejeros en funciones de Presidencia, de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo y de Salud del Ejecutivo autonómico, Manuel Jiménez Barrios, José Sánchez Maldonado y Mª Sánchez Rubio –respectivamente–, a los rectores de las universidades públicas andaluzas, a los secretarios de Universidades de Junta y Gobierno de España, el Defensor del Pueblo Andaluz, la presidenta del Consejo Social de la UCA, así como a familiares, amigos, miembros del equipo de gobierno de la UCA y una nutrida representación de la comunidad universitaria gaditana.
El catedrático de Química Física afrontará, tras su elección el pasado 11 de marzo y su nombramiento en el Consejo de Gobierno del 31 del pasado mes, su segundo mandato al frente de la institución universitaria durante los próximos cuatro años.
En el transcurso de su intervención, González Mazo resaltó que estos años «nuestra comunidad universitaria (alumnos, personal de administración y servicios y personal docente e investigador) ha dado respuesta a la tarea cotidiana de generar, transmitir y adquirir conocimiento y de aportar una considerable producción científica, de transferencia y servicios. Ha afrontado –añadió– el reto de mantener la esencia de la universidad pública, contra viento y marea, en circunstancias adversas y bajo una delicada situación financiera» y «a pesar de todas las dificultades, hemos progresado como universidad, como la institución responsable de la educación superior en la provincia de Cádiz».
En su opinión y gracias al esfuerzo desarrollado por todos, «la Universidad de Cádiz disfruta de un gran potencial para afrontar un futuro espléndido y prolífico. No para nosotros, sino para la sociedad a las que nos debemos y hacia la que proyectamos todos nuestros esfuerzos». En un emocionado y agradecido discurso, González Mazo hizo hincapié en que «somos servidores públicos», por lo que, precisó a continuación, «mantendremos inalterable el compromiso con la transmisión de nuestro conocimiento humanista, social, científico y tecnológico, tanto puro como aplicado, mediante la formación y la investigación y, de una manera muy especial, su transferencia a la sociedad, de forma que impulse la innovación y favorezca el desarrollo social y económico de nuestro entorno y la creación de empleo. Si el camino recorrido es importante, más es todavía el espacio por recorrer hasta nuestro nuevo horizonte 2020», subrayó.
En este contexto, el catedrático de Química Física ha señalado que, desde la UCA, “aprovecharemos al máximo nuestras potencialidades al servicio de la sociedad. Y también nuestras singularidades formativas para cumplir con la exigencia de entregarles a nuestros estudiantes las herramientas necesarias para que sean ellos los que descubran cuáles son sus talentos y sus habilidades para emprender proyectos profesionales, inviables sin una formación cualificada».
En su intervención, González Mazo defendió la esencia de la universidad pública como base del progreso, por lo que afirmó la necesidad de «un contexto que dé solidez a nuestras acciones y planificaciones futuras. Hace falta un pacto de Estado –señaló– que ponga a la educación por encima de otros intereses y que evite frenos normativos en el despliegue de nuestra docencia, investigación y transferencia».
Ver los comentarios