Así hizo el artista Said Dokins el mural de Loreto en 48 horas
La Plaza Campo de la Aviación cambia su imagen tras la obra regalada por el autor mexicano
Actualizado:La Plaza Campo de la Aviación cambia su imagen tras la obra regalada por el autor mexicano
1234567Elección del lugar, permisos y materiales
Antes de decidirse por la Plaza Campo de la Aviación del barrio de Loreto, Said Dokins junto a los responsables de la Casa de Iberoamérica en Cádiz barajaron diferentes lugares, aunque finalmente las dimensiones del muro y su situación, hicieron que el reciente ganador del Premio Cortes de Cádiz se decantase por esta zona para pintar una de las obras que ha regalado a la ciudad.
El hecho de tratarse de un barrio obrero y la situación del muro en una zona visible, de mucho tránsito, donde capta la atención al instante del paseante, fueron claves para tomar la decisión.
Una vez decidido el sitio, el Ayuntamiento le facilitó los permisos y también los materiales (pintura, brochas, andamios, escaleras, lapicero) con los que ha dado vida a su obra, 'Apuntes de la frontera', que ya luce en la zona. Por supuesto, la temática ya estaba meditada y elegida por el artista.
Trabajos previos: alisar y pintar el muro
Para poder realizar su mural con precisión, el autor solicitó el tratamiento del muro, con el objetivo de eliminar cualquier tipo de rugosidad y facilitar así la difícil tarea de dibujar un mural al aire libre.
El mismo viernes se llevaron a cabo estas tareas previas e incluso se pintó la pared con una base en tonos tierra, sobre la cual pintaría la obra en un tiempo récord de 48 horas.
Mediciones y elaboración de los círculos
Una de las partes más complejas del trabajo de Said Dokins consiste en la elaboración de los círculos sobre los cuales se sustenta la obra. Para llevar a cabo esta tarea, el autor se sirvió de un compás y cuerdas, con las que fue dibujando dichos círculos, marcándolos con un lápiz de carpintero.
Preparación del color para empezar a pintar
Una vez marcados los círculos, el autor comenzó el sábado a preparar la pintura y las tonalidades que iba a usar para su creación. Su elección: oro, plata, blanco, negra, siena (tierra) y rojo. Esta elección representa, a su juicio, las tonalidades más acordes con Cádiz y Marruecos, a las que está dedicado el mural.
Además, al elegir estos colores, el artista ofrece una obra dinámica, ya que permite que la percepción de la obra cambie en función de la luz del sol y del reflejo de la luna.
Una vez preparada la pintura, Dokins comenzó a señalar los círculos con pintura aguada, permitiendo que el chorreo forme también parte de la creación.
La caligrafía, su especialidad
El sábado de madrugada comenzaron las tareas relacionadas con la caligrafía, sin duda, una de las especialidades del autor y un espectáculo para todos los que paseaban por la zona. Comenzó a dibujar palabras en círculos, desde el más pequeño hasta el más grande, utilizando tres tipos de caligrafía: gótica, japonesa y una que él llama «caligrafía primitiva».
Aunque parezcan símbolos, son palabras en círculos, las cuales tienen un mensaje dirigido a Cádiz y Marruecos. Estas tareas se realizaron incluso en horario nocturno y con muchas dificultades a causa del viento. Posteriormente, dibujó los dos anillos laterales
El simbolismo del color rojo
Por último, el autor mexicano utilizó el color rojo para unificar el mensaje y el significado que ha querido transmitir en este mural, titulado 'Apuntes de la frontera'. De hecho, de lo rojo hacia afuera son palabras sobre sensaciones de su viaje por Marruecos (realizado a raíz de su estancia para recoger el premio Cortes el 25 de marzo) y de lo rojo hacia dentro, sobre Cádiz y su historia.
En el dibujo, son perfectamente reconocibles palabras como Cádiz o Tánger, aunque también se esconden otras como fenicios o árabes, muy relacionados con la historia de la capital gaditana y Marruecos.
Sellado e iluminación
A día de hoy aún quedan pendientes dos tareas para que la obra esté concluída y luzca en todo su esplendor. Una vez terminado el trabajo más técnico, debe pintarse con una capa de barniz todo el espacio, protegiendo así el dibujo.
Posteriormente, el Ayuntamiento tiene pensado iluminar el mural para que éste sea el centro de atención de una plaza, que ha cambiado por completo su imagen en solo 48 horas.