Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
memoria histórica

La Plataforma acusa al Ayuntamiento de Cádiz de impedir las exhumaciones

El colectivo para la Recuperación de la Memoria Histórica sigue su lucha para sacar los restos de los fallecidos en la Guerra Civil

la voz
Actualizado:

La Plataforma para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cádiz ha acusado al Ayuntamiento de la capital de imposibilitar las exhumaciones de los restos de fallecidos durante la Guerra Civil al exigir para la autorización la clausura del cementerio local y el consentimiento de todos los familiares.

En un comunicado, la Plataforma sostiene que la Delegación Provincial de Sanidad les ha asegurado que no existe ninguna relación entre la declaración de clausura del antiguo Cementerio de San José, que es potestad de la Junta, con la realización de las exhumaciones y que, es más, se «hace imprescindible que sus demandas se resuelvan antes de cumplimentar el trámite burocrático» del cierre.

Los integrantes de la plataforma también se quejan de que el consistorio gaditano, que no ha respondido al escrito que presentaron hace dieciocho meses, ponga ahora «unos condicionantes que hacen imposible que se pueda llevar a cabo nuestra petición de recuperar a nuestros familiares, a pesar de tener el proyecto aprobado por la Junta».

Se refieren a la exigencia de contar con «las autorizaciones familiares de todas y cada una de las víctimas que se exhumen» cuestión que, aseguran, «no solo dilataría aún más la espera para quienes llevamos más de 30 años buscando a nuestros familiares, sino que contradice los propios fundamentos de la resolución que se refiere a todos los plazos legales, de publicidad e información, que se han dado desde 1992».

En este sentido, este colectivo se pregunta si el Ayuntamiento piensa cumplir con este requisito que dilataría aún más la clausura legal de un camposanto que lleva más de treinta años cerrado.

Además, han querido dejar claro que sus exigencias no se reducen a las dieciocho personas que el consistorio anunció a principios de mes sino que lo consideran «un primer paso» para la exhumación de las «numerosas víctimas» que todavía quedan en las fosas comunes, que según la propia empresa municipal CEMABASA supera las cuatrocientas personas «asesinadas por los golpistas de 1936».

Por su parte, el Ayuntamiento gaditano recordó, al dar la autorización para las dieciocho exhumaciones, que el artículo 48 del Reglamento de Policía Sanitaria-Mortuoria, aludía exactamente a que «finalizados los trámites anteriores, el delegado provincial de Salud dictará resolución autorizando la clausura definitiva, pudiendo ser exhumados de oficio los restos cadavéricos existentes, tras la clausura»