El plazo para la adaptación de la banda de la TDT termina este martes
El plazo para la adaptación de la banda de la TDT termina este martes - la voz
tecnologías

Cádiz lidera el ajuste de la TDT en Andalucía con el 85% de hogares adaptados

Este martes las antenas que no hayan sido adaptadas sufrirán el 'apagón' a cuenta del llamado dividendo digital

R. vázquez
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

De forma escalonada, bien previsto e igualmente ejecutado. Los gaditanos se han puesto las pilas para que los mandos de sus televisores no les deparen sorpresas este miércoles y se encuentren con que no pueden ver algunos de sus canales.

Este 31 de marzo se acaba la moratoria de tres meses prevista por el Gobierno para acometer el ajuste de la TDT a cuenta del llamado dividendo digital anunciado en septiembre. Ya no hay más plazo. Sin margen, para el 'apagón', porque la resintonización y adaptación de las antenas sí se puede seguir haciendo a partir del 1 de abril.

Según los datos que obran en poder de la Asociación Andaluza de Empresas Integradoras de Telecomunicaciones y Servicios TICC, Faitel, la provincia de Cádiz tiene un 85% de sus instalaciones de antena colectiva adaptadas, lo que la sitúa en la cabeza de la comunidad junto a Córdoba (también el 85%) y Huelva.

(86%).

La media del total de hogares andaluces con la conexión adaptada se sitúa en el 80%, precisamente el porcentaje que registran las provincias de Granada, Jaén, Málaga y Sevilla. A la cola, aunque de forma muy ligera con respecto al resto se ha quedado Almería (79%). Los puestos de esta lista están directamente relacionados con la demanda de trabajo de las comunidades de vecinos a las empresas que integran Faitel.

A comienzos de año, la asociación alertó de que sólo el 40% de las viviendas gaditanas que necesitaban la adaptación ya la habían realizado y de la necesidad de no dejarlo para última hora con el fin de que no se produjeran avalanchas.

De los 264.933 edificios existentes en la provincia, 33.269 tienen antenas comunitarias, que son las que precisan la nueva conexión. El periodo vacacional por las Navidades y el anuncio de la prórroga habían 'relajado' el proceso. Por las cifras que aporta Faitel, éste llega en apenas dos días a su final y la adaptación no será completa. Eso sí, por muy poco. El precio de la adaptación oscila entre los 100 y los 400 euros (por comunidad), dependiendo de si las instalaciones son de carácter programable o de módulos variables.

Interferencias con el 4G

A pesar de la ampliación del plazo concedida por Industria, los problemas con la sintonización han aparecido en diferentes lugares mucho antes del 31 de marzo. Hace un mes, poblaciones de Huelva, Punta Umbría y municipios limítrofes como Chipiona y Sanlúcar de Barrameda, 'adelantaron' el apagón definitivo de la TDT.

La culpa, que la liberación anticipada del dividendo digital (las nuevas frecuencias que nacen tras la migración del sistema analógico al digital), por motivos de coordinación internacional con Portugal, así lo obligaba. Las emisiones de la TDT en las frecuencias de entonces, podrían interferir en el servicio de telefonía móvil 4G portugués.

Sobre las dificultades de la convivencia que pueden darse a partir del miércoles entre la señal de la TDT y la del 4G de los móviles, también ha reseñado Faitel en su último informe. «Cuando se comiencen a realizar los encendidos de las emisiones de 4G, aparecerán los problemas de interferencias entre ambas tecnologías.

El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha legislado sobre cómo actuar ante esta cuestión y el papel que los operadores de telefonía móvil tendrán que tomar para evitar estos episodios en los que utilizar los datos del móvil y ver la televisión no se podrá hacer a la vez», explica José Manuel Muñiz, director de Faitel.

Asimismo, la asociación advierte de que en las provincias de Almería, Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla los usuarios de la TDT deben comprobar si su instalación ha hecho su adecuación porque podrían dejar de ver Canal Sur. «La RTVA no ha señalizado aún la diferencia entre el programa definitivo y el que va a desaparecer. Eso podría llevar a los espectadores de ese canal a pensar que su instalación está adecuada y por desgracia el día 1 de abril encontrarse con la desagradable realidad de ver cómo ha desaparecido», resume Muñiz.

En otro orden de cosas, Faitel recuerda que los trabajos de adecuación de los centros locales de TDT que son responsabilidad de los ayuntamientos y corporaciones locales, avanzan a buen ritmo desde comienzos de febrero y prevén que se alcanzará al menos el 80% de los trabajos previstos.

Para este buen ritmo ha sido «decisiva» la Orden de subvenciones que la Junta de Andalucía publicó en febrero y que ha posibilitado a un importante número de ayuntamientos poder afrontar los costes de la adecuación de estas instalaciones, imprescindible para seguir disfrutando de todos los canales de la TDT en todos los rincones de Andalucía.

Ver los comentarios